Actualidad

Secuestran 300 toneladas de maíz que iban a ser exportadas ilegalmente a Uruguay

El procedimiento fue en la localidad santafesina de Pérez, la carga estaba valuada en 12 millones de pesos, intervino la DGI-Rosario y la DGA de Hidrovía, además contó con la colaboración de Gendarmería Nacional.

6 Mar 2023
Tras una inspección a un depósito fiscal de Santa Fe, la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) incautó 300 toneladas de maíz partido, valuado en 12 millones de pesos, que se alistaba para despachar a Uruguay.

En el procedimiento en la localidad santafesina de Pérez detectaron que la empresa exportadora que pretendía despachar los granos a Uruguay no poseía la capacidad financiera necesaria para justificar la compra de los mismos, al tiempo que no pudo acreditar la adquisición o tenencia de la carga que intentaba comercializar en el exterior.

Las 300 toneladas de maíz partido equivale a la carga de 8 camiones.
Entre las irregularidades se constató que la firma no se encuentra inscripta en el Registro Único de Operadores de la Cadena Agroindustrial (RUCA) a fin de evitar informar las cuentas bancarias con las que opera a partir de su actividad comercial y los ingresos de divisas , entre otras cosas.

El organismo conducido por Carlos Castagneto intensificó controles ante la sospecha de mayor existencia de granos que los declarados, tras las alarmas ante la baja recaudación fiscal de febrero respecto de los derechos de exportación.

En tanto que en Córdoba , luego de controles realizados sobre operadores de la cadena agroindustrial, se realizó ajustes impositivos por $11.400.000 tras detectar inconsistencias en la no declaración de existencias de granos respecto del impuesto a las ganancias y bienes personales.

Correspondían a la no declaración de 181 toneladas de maíz, 31 toneladas de soja y la subvaluación de sementeras de soja y maíz de 950 hectáreas explotadas.

La fiscalización se realizó en la localidad de La Laguna, en el sur de la provincia de Córdoba, con la detección de un camión sin la documentación respaldatoria y continuó con el control de las existencias de granos en campos ubicados en La Carlota, de la misma provincia.

Más de Política y Economía
Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa
Logística

Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa

Con respaldo empresarial, mandatarios regionales reclaman autonomía en decisiones estratégicas para el desarrollo
Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam
Comercio exterior

Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam

Reorganización geopolítica: se cierra la oficina en Rusia y se refuerza el vínculo con el sudeste asiático, clave para el maíz y la harina de soja
Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias
Economia

Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias

Buscan dotar de mayor transparencia al régimen de declaración de ventas al exterior
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"