Actualidad

Seguridad alimentaria y energía: los sectores en los que quiere invertir Arabia Saudita

Arabia Saudita quiere invertir u$s 500 millones para financiar obras en los sectores de energía y salud alimentaria de la Argentina.

27 Ene 2023

El ministro de Economía, Sergio Massa, junto a su par de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, Santiago Cafiero, mantuvieron en las últimas horas una reunión con el Embajador Saudí ante la Argentina, Hussein M. Alassiri y directivos del Fondo Saudí para el Desarrollo (SFD), quienes anunciaron que financiarán obras en los sectores de energía y salud alimentaria por 500 millones de dólares. 

Los representantes del Fondo Saudí para el Desarrollo (SFD) arribaron esta semana al país con la misión de conocer los requerimientos y acordar prioridades de financiamiento de proyectos estratégicos de la Argentina.

¿Qué es el Fondo Saudí para el Desarrollo?

Se trata del principal fondo de financiamiento para el desarrollo del Reino de Arabia Saudita. Comenzó a operar en marzo de 1975 y financia proyectos de desarrollo en países de bajos ingresos mediante préstamos. A fines de 2005, el capital del FSD ascendía a SR 31.000 millones (US$ 8.640 millones).

¿Cuáles fueron los proyectos que analizaron para invertir?

Durante el encuentro, los directivos del SFD analizaron proyectos presentados por la Secretaría de Energía y la Secretaría de Planificación del Desarrollo y la Competitividad Federal y del Ministerio de Obras Públicas, y confirmaron el interés en financiar proyectos por 500 millones de dólares.

Estos proyectos se enmarcan en un programa de financiamiento que incluye al sector de energía, en el que se destaca el Gasoducto Néstor Kirchner, y proyectos relativos a la seguridad alimentaria, así como también el apoyo a desarrollo de las economías regionales

Ayer se concretaron los anuncios, sin embargo el Fondo Saudí para el Desarrollo estuvo en el país durante más de una semana y participó en múltiples reuniones con la Secretaria de Energía Flavia Royón, el Secretario de Relaciones Económicas y Financieras Internacionales Marco Lavagna, el Secretario de Planificación del Desarrollo y la Competitividad Federal, Jorge Neme, entre otros.

Más de Política y Economía
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025
Economia

La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025

El 2024 había cerrado ya con incrementos de 4,5% en cabezas exportadas y 21% en divisas en relación al 2023. Continúa la tendencia al alza.
Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría
Economia

Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría

El ministro de Economía lo anticipó en un encuentro con inversores y economistas.
CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay
Agroindustria

CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay

Este jueves se conformó el "Espacio Parlamentario Agroindustrial Sudamericano" integrado por legisladores de Argentina, Brasil, Colombia, Paraguay, Perú y Uruguay con el propósito de elaborar una agenda de trabajo común.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"