Actualidad

Semana Financiera: mayores presiones cambiarias de cara a las elecciones

El Riesgo País, en esta coyuntura, retrocedió unas 15 unidades este viernes y cerró la semana en torno a los 1.582 puntos.

26 Jul 2021

 Cerradas las listas, la economía y el mercado financiero se ponen en "modo electoral". En los últimos días, se amplió la brecha entre las variantes alternativas del dólar CCL que continuaron presionadas. En este contexto, la cotización medida en el ADR de GGAL finalizó en $181,3, ampliando la brecha con el oficial al 88%, más de 10 puntos superior a la de principios de mes. Las otras variantes alternativas del CCL también subieron.

Así, las últimas medidas impuestas para hacer CCL vía operaciones de bonos lejos estuvieron de traer calma al mercado. Por su parte, el BCRA sigue pisando el ritmo de depreciación, aunque no dejamos de ver una leve aceleración del crawling-peg este viernes -pasando de una TNA del 11,1% al 13,7% diaria-.

Los inversores aumentan la demanda por cobertura de cara a las elecciones, entendiendo que el escenario es incierto y que hay definido un plan económico sostenible.

En este marco, también crece la demanda por instrumentos dólar linked. Mirando la curva soberana, los inversores buscaron refugio en este tipo de ajuste. Puntualmente, el T2V1 y el TV22 avanzaron esta semana +1.2% cada y acumulan una suba del +2.4% y +6.5% en lo que va del mes. Los bonos que ajustan por CER, en cambio, se mostraron un poco más débiles con rojos de entre -0.5%/-0.9% en el tramo medio/largo de la curva.

Por su parte, los bonos soberanos en dólares muestran signos de recuperación. Las subas fueron generalizadas este viernes y el balance semanal cerró positivo. El contexto externo ayudó estas últimas ruedas y los títulos lograron finalizar con subas semanales de entre +0.6%/+2.0% aun a pesar de la incertidumbre con respecto a los temas propios.

El Riesgo País, en esta coyuntura, retrocedió unas 15 unidades este viernes y cerró la semana en torno a los 1.582 puntos. El plano político será el principal foco del mercado durante el próximo trimestre.

Por último, el Merval medido en dólares terminó sin variaciones en los últimos 5 días, con apenas una suba semanal del 0.2% y cerrando en los 359 puntos. Entre las compañías de mejor performance, COME lideró las subas semanales con un 12%, mientras que lo siguió LOMA con una suba del 6,8%. El proceso electoral, puede marcar el ritmo en la economía y los mercados, que ingresan en "modo electoral".

Fuente: BCR News

Más de Política y Economía
Comercio exterior  disminuyen los precios y aumentan las cantidades de exportaciones e importaciones
Economia

Comercio exterior disminuyen los precios y aumentan las cantidades de exportaciones e importaciones

Los datos difundidos por el INDEC muestran caídas de hasta nueve trimestres consecutivos.
El gobierno define la eliminación de retenciones para 1000 productos industriales
Economia

El gobierno define la eliminación de retenciones para 1000 productos industriales

El flamante titular de la UIA, Martín Rappallini, señaló que esperan el decreto para los próximos días. Todo el universo pyme se vería beneficiado.
Cocaína en el puerto de Vicentin: encuentran al menos 250 kilos en un buque que tenía como destino Dubái y Europa
Policiales

Cocaína en el puerto de Vicentin: encuentran al menos 250 kilos en un buque que tenía como destino Dubái y Europa

El hallazgo se detectó en un barco que cargaba pellets de girasol y se investiga si la droga incautada supera los 500 kilos.
Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26
Economia

Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26

El área sembrada alcanzaría los 6,7 millones de hectáreas, igualando el máximo histórico; se espera una producción de 20,5 millones de toneladas
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"