Sanidad

Senasa decomisó en 2023 más de 47.000 kilos de productos de origen animal y vegetal prohibidos

Del total de productos de origen animal y vegetal decomisados, 28.230 kilos correspondieron al aeropuerto de Ezeiza; 13.296 al aeroparque Jorge Newbery; 1.889 a Buquebus; 3.560 a Colonia Express; 343 kilos al aeropuerto de San Fernando y 183 al Muelle Internacional Tigre.

26 Ene 2024

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria ( Senasa ) decomisó a lo largo del año pasado 47.501 kilos de productos de origen animal y vegetal de ingreso prohibido en controles en puntos fronterizos del área metropolitana, con el objetivo de evitar la entrada de plagas y enfermedades y mantener así el estatus zoofitosanitario de la Argentina, informó hoy el organismo en un comunicado.

Del total de productos de origen animal y vegetal decomisados, 28.230 kilos correspondieron al aeropuerto de Ezeiza; 13.296 al aeroparque Jorge Newbery; 1.889 a Buquebus; 3.560 a Colonia Express; 343 kilos al aeropuerto de San Fernando y 183 al Muelle Internacional Tigre.

Asimismo, el Senasa certificó el ingreso de mascotas: 10.281 en Ezeiza; 4.052 en Buquebus; 1.910 en Aeroparque; 1.827 en Colonia Express; 321 en San Fernando y cinco en Tigre.

El organismo precisó que personal de su Centro Regional Metropolitano fiscalizó en dichas terminales aéreas y portuarias el equipaje de 6.191.396 pasajeros, que arribaron a la Argentina en 40.924 aviones y 3.982 barcos.

"El Senasa realiza estas acciones de control con el fin de evitar el ingreso de plagas y enfermedades, y para mantener el estatus zoofitosanitario de la producción agroalimentaria nacional", puntualizó.

Más de Política y Economía
Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias
Economia

Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias

Buscan dotar de mayor transparencia al régimen de declaración de ventas al exterior
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025
Economia

La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025

El 2024 había cerrado ya con incrementos de 4,5% en cabezas exportadas y 21% en divisas en relación al 2023. Continúa la tendencia al alza.
Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría
Economia

Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría

El ministro de Economía lo anticipó en un encuentro con inversores y economistas.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"