Economia

SENASA habilita la opción de compartir información productiva para productores agropecuarios

A partir de una nueva normativa del SENASA, los productores inscriptos en el Registro Nacional Sanitario de Productores Agropecuarios (RENSPA) podrán compartir su información productiva con empresas registradas en el Directorio de Esquemas de Diferenciación Agroindustriales.

4 Nov 2024

 Este directorio, creado por la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca en octubre de 2024, busca optimizar los procesos de la agroindustria argentina y asegurar el cumplimiento de estándares internacionales de trazabilidad.

La Resolución 1332/2024 establece que los productores que opten por compartir datos deben seleccionar esta opción en los servicios del SENASA, permitiendo así el acceso a la información de los lotes declarados. La información se compartirá a través de un web service o correo electrónico, según la preferencia de las empresas receptoras, y servirá para demostrar la trazabilidad de origen, un requerimiento cada vez más importante en los mercados internacionales.

La normativa, que responde a la creciente demanda global de transparencia en la producción agroalimentaria, también prevé la posibilidad de dejar de compartir datos a través de una opción específica en el sistema de SENASA. Con esta medida, el SENASA asegura que la información esté disponible en formato accesible para cumplir con regulaciones internacionales, facilitando el proceso exportador y garantizando la calidad y seguridad de los productos agropecuarios argentinos.

Esta resolución, que ya se encuentra en vigencia, marca un paso importante hacia la transparencia en la cadena agroalimentaria y representa una herramienta clave para productores que buscan expandir sus mercados en el extranjero.

Más de Política y Economía
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025
Economia

La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025

El 2024 había cerrado ya con incrementos de 4,5% en cabezas exportadas y 21% en divisas en relación al 2023. Continúa la tendencia al alza.
Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría
Economia

Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría

El ministro de Economía lo anticipó en un encuentro con inversores y economistas.
CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay
Agroindustria

CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay

Este jueves se conformó el "Espacio Parlamentario Agroindustrial Sudamericano" integrado por legisladores de Argentina, Brasil, Colombia, Paraguay, Perú y Uruguay con el propósito de elaborar una agenda de trabajo común.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"