La campaña 2025/26 de trigo ya está en marcha en Argentina. Según datos de la Secretaría de Agricultura, la superficie proyectada alcanza los 6,9 millones de hectáreas, lo que representa un crecimiento del 6,2% interanual, o unas 400.000 hectáreas más que el ciclo anterior.
De cumplirse esta proyección, se trataría del mayor nivel desde la campaña 2019/20, quedando solo por detrás del récord histórico de 1982/83, cuando se sembraron 7,4 millones de hectáreas.
Las claves del crecimiento: agua en el perfil y baja de retenciones
La recuperación de área se apoya en dos factores principales:
Reservas hídricas óptimas en amplias zonas del país, tras las lluvias que comenzaron en febrero y persistieron en los últimos meses.
El anuncio oficial de que la rebaja de retenciones al trigo continuará más allá del 30 de junio, lo que refuerza el incentivo económico para los productores.
En este marco, la siembra ya comenzó en Tucumán y Santiago del Estero, específicamente en los departamentos de Jiménez, Pellegrini y Río Hondo.
Avance de siembra y proyecciones privadas
El Panorama Agrícola Semanal (PAS) de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires confirmó el inicio formal de la siembra, con un avance del 3,4% sobre la superficie estimada.
Bolsa de Cereales de Buenos Aires: proyecta 6,7 millones de hectáreas.
Bolsa de Comercio de Rosario (BCR): estima un máximo de 7,2 millones de hectáreas.
A pesar de las diferencias, todas las proyecciones coinciden en un crecimiento interanual cercano al 6%.
Lluvias recientes: entre el alivio y el obstáculo
Aunque las precipitaciones han sido clave para recomponer el perfil hídrico, también han generado demoras en la cosecha gruesa y dificultades de acceso a lotes para la siembra de fina. En Buenos Aires, Santa Fe y sectores del litoral, los excesos hídricos podrían derivar en reemplazo de ciclos largos por intermedios o cortos, si se prolongan las condiciones actuales.
El PAS detalla que "la siembra muestra una demora interanual de 10 puntos porcentuales y de 4 puntos frente al promedio de las últimas cinco campañas".
Cebada: retrocede frente al avance del trigo
Mientras el trigo recupera terreno, la cebada proyecta una caída de superficie. Según Agricultura, la estimación es de 1,6 millones de hectáreas, un 5,9% menos que el ciclo anterior.
El 89% de esa superficie se concentraría en la provincia de Buenos Aires, donde ya se registra una caída interanual del 8%.
En otras provincias como Santiago del Estero, Santa Fe y Córdoba, la cebada se destina principalmente a forraje o cobertura, no a grano comercial.
Balance de campaña y expectativas
El inicio de la campaña triguera se da en un clima de relativa recuperación productiva, tras años condicionados por la sequía. La continuidad de políticas fiscales favorables, sumadas a una recuperación de precios internacionales, podrían sostener el optimismo, siempre y cuando el clima no imponga nuevas barreras.