Colombia

Sin acuerdo: el paro arrocero en Colombia continúa y crece la tensión en las rutas

El Gobierno y el gremio arrocero no lograron llegar a un consenso tras horas de negociación. Productores exigen un precio justo por carga y advierten sobre el impacto en el sector. Los bloqueos en las principales vías del país se mantienen.

8 Mar 2025

El conflicto entre el Gobierno colombiano y los productores de arroz se intensifica. Tras varias horas de negociación en el municipio de Espinal, Tolima, las conversaciones entre los delegados del Ministerio de Agricultura y los representantes del gremio arrocero fracasaron, lo que significa que el paro continuará de manera indefinida.

La reunión, que se llevó a cabo en la sede del distrito de riego de Uso Coello, tenía como objetivo discutir un pliego de ocho peticiones formuladas por los productores, entre ellas la principal demanda: un precio mínimo de $220.000 por carga de arroz. Según los arroceros, el valor actual no cubre los costos de producción, lo que los obliga a trabajar a pérdida.

La viceministra de Agricultura, Xiomara Ortega, participó en la mesa de diálogo sin éxito en la búsqueda de consensos. Posteriormente, se reunió con el sector de los molineros, pero tampoco logró llegar a un acuerdo.

Los arroceros exigen medidas urgentes

Martín Vargas, líder de los manifestantes en la Ruta 45, aseguró que el gremio se mantendrá firme en su postura hasta que el Gobierno garantice un precio justo. "Vemos que la mesa negociadora ha tenido muchas dificultades para demostrar la intención de ayudarnos a solucionar las problemáticas que enfrenta el sector arrocero a nivel nacional (...) Nosotros creemos que el precio justo para nosotros es de $220.000 la carga", declaró.

A pesar de la firmeza del paro, los productores aseguraron que se mantendrán los corredores humanitarios para garantizar el paso de ambulancias, citas médicas, vehículos fúnebres, camiones de recolección de basura y transporte de semovientes, en cumplimiento de la Ley Ángel.

La postura del Gobierno: ayuda, pero sin subsidios

La ministra de Agricultura, Marta Carvajalino, reconoció la crisis del sector y confirmó que el Gobierno está buscando un mecanismo financiero para apoyar a los arroceros en momentos de precios bajos. "Tenemos que encontrar una forma de apalancar a los productores cuando el mercado no les sea favorable", señaló.

Sin embargo, aclaró que el Ejecutivo no pretende subsidiar el precio del arroz. "Podemos ayudar a los pequeños productores cuando el precio esté por debajo de los costos de producción, pero esto debe ordenarse", afirmó la ministra.

Carvajalino también reveló que se presentó una propuesta elaborada en conjunto con el Banco Agrario y Finagro, pero que la industria rechazó el mecanismo financiero propuesto.

Un sector en crisis: endeudamiento, precios bajos y condiciones sanitarias adversas

El paro es la expresión de una crisis estructural que afecta al sector arrocero colombiano. En un reciente comunicado, las federaciones de agricultores denunciaron las dificultades que amenazan la sostenibilidad del rubro, entre ellas:

Bajos precios de comercialización, que impiden la rentabilidad del productor. Deudas acumuladas con el sistema bancario y agrocomercial, lo que dificulta el acceso a nuevos créditos. Condiciones sanitarias adversas en las principales regiones productoras, afectando el rendimiento y la calidad de las cosechas.

El impacto de estos factores ha provocado una disminución en el número de agricultores dedicados al cultivo de arroz, lo que representa una amenaza para la seguridad alimentaria del país y la economía de las regiones rurales.

Por el momento, los bloqueos continúan y el diálogo sigue estancado. Mientras tanto, la incertidumbre crece entre los productores y los consumidores, en un contexto donde la estabilidad del sector arrocero parece cada vez más comprometida. 

Agrolatam.com
Más de América Latina
Trump sacude el tablero: cinco impactos clave en América Latina que también afectan al agro
America Latina

Trump sacude el tablero: cinco impactos clave en América Latina que también afectan al agro

Aranceles, tensiones con China y cambios en la política exterior marcan los primeros 100 días del segundo mandato de Trump. El sector agropecuario regional, entre los más afectados.
Golpe judicial al pacto de la soja en Brasil: la Corte Suprema avala retirar incentivos fiscales
Brasil

Golpe judicial al pacto de la soja en Brasil: la Corte Suprema avala retirar incentivos fiscales

La decisión abre la puerta a que Mato Grosso penalice a quienes adhieren al "Soy Moratorium", un acuerdo clave para preservar el Amazonas. El futuro del pacto queda en duda frente al avance del lobby agrícola.
Se espera que las exportaciones de maíz de Paraguay caigan
Mercados

Se espera que las exportaciones de maíz de Paraguay caigan

Se proyecta que las exportaciones de maíz disminuyan un 12% a 2,9 millones de toneladas en el año comercial 2025-26,
Estados Unidos amenaza con restringir las importaciones de ganado mexicano por riesgo sanitario
Mexico

Estados Unidos amenaza con restringir las importaciones de ganado mexicano por riesgo sanitario

Una plaga peligrosa pone en jaque el comercio de ganado entre México y EE.UU. ¿Qué pasará si no se intensifican las acciones sanitarias? El reloj corre y las consecuencias comerciales podrían ser inmediatas.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"