Agricultura

Sin lluvias en septiembre: qué consecuencias se esperan para los principales cultivos

La Guía Estratégica para el Agro de la Bolsa de Comercio emitió su último reporte de Estimaciones Nacionales de Producción. Qué pasa con el maiz, el trigo y la soja

12 Sep 2024

La ausencia de lluvias importantes durante septiembre ha generado un escenario complejo para los principales cultivos del país. Según un reciente reporte de la Bolsa de Comercio de Rosario , el 30% de los lotes de trigo se encuentran en condiciones regulares a malas, lo que amenaza la proyección inicial de 20,5 millones de toneladas para la campaña 2024/25. La situación es especialmente crítica en el norte y oeste de la región pampeana, donde la sequía ha afectado el desarrollo del cultivo en etapas clave como el macollaje y encañazón.

En contraposición, en el sudeste bonaerense, algunas áreas han recibido entre 4 y 12 mm de precipitaciones, lo que ha permitido un desempeño más favorable. No obstante, la falta de agua en las próximas semanas podría generar un deterioro en los rindes, afectando directamente la producción de trigo. Para las zonas más afectadas por la sequía, los próximos 30 días serán determinantes en el intento de revertir el impacto.

La falta de precipitaciones también está condicionando la siembra de maíz. Con la necesidad de realizar siembras tempranas, muchos productores se ven obligados a hacerlo sin las reservas hídricas necesarias o sin las condiciones adecuadas de temperatura en el suelo. Esto genera una fuerte dependencia de las lluvias venideras para garantizar una emergencia uniforme. A pesar de estas dificultades, la producción de maíz se estima en 49,5 millones de toneladas para la campaña 2023/24.

En cuanto a la soja, se proyecta un aumento del 7,5% en la intención de siembra para la campaña 2024/25, con una estimación de 17,7 millones de hectáreas sembradas. La amenaza de enfermedades como el achaparramiento del maíz ha llevado a muchos productores a diversificar su riesgo apostando por la oleaginosa. De concretarse estas previsiones, la producción de soja podría alcanzar entre 52 y 53 millones de toneladas.

Más de Agricultura
Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5 % el rendimiento
Agroindustria

Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5 % el rendimiento

Un equipo de investigación del INTA Pergamino -Buenos Aires- identificó y validó una región genómica que incrementa el rendimiento del cultivo al mejorar la eficiencia reproductiva de la espiga
Argentina podría alcanzar 251 millones de toneladas con condiciones favorables
Agricultura

Argentina podría alcanzar 251 millones de toneladas con condiciones favorables

Un nuevo informe de la Dirección de Informaciones y Estudios Económicos de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) revela el enorme potencial productivo del agro.
Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6 % la productividad de la soja
Agroindustria

Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6 % la productividad de la soja

Un equipo internacional de investigadores -liderado por el INTA- editó rizobios utilizados en la agricultura. Resultados preliminares mostraron una mejora en la productividad del cultivo de soja y en la biodisponibilidad de nitrógeno en el suelo.
El trigo arranca la campaña 2025/26 con clima favorable y siembras en terreno con buena humedad
Agricultura

El trigo arranca la campaña 2025/26 con clima favorable y siembras en terreno con buena humedad

Trigo en Argentina: la siembra 2025/26 arranca con humedad óptima y clima favorable
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"