Agricultura

La soja en vilo tras las lluvias: el 21% del área sin cosechar está en zonas inundadas

Aunque los rindes siguen sorprendiendo en gran parte del país, los excesos hídricos en el norte bonaerense generan preocupación por posibles pérdidas en calidad y volumen. Ya se registran demoras de hasta 20 puntos frente a campañas anteriores.

23 May 2025

 Las tormentas recientes dejaron su huella en la campaña gruesa: aunque la cosecha de soja avanza con buenos rindes, un 21% del área aún sin recolectar se encuentra en regiones anegadas, principalmente en el norte de Buenos Aires, según la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA).

"Las lluvias registradas sobre el noreste bonaerense desaceleraron el ritmo de labores. Allí se concentra uno de cada cinco lotes aún pendientes de cosecha", advirtió la entidad porteña.

Avance de cosecha: buenos rendimientos, pero foco de alerta en zonas húmedas

Hasta ahora, la recolección avanzó al 74,3% del área apta con un rendimiento medio de 31,2 qq/ha, destacándose Córdoba con 33,5 qq/ha y Entre Ríos, el norte de La Pampa y el sur de Santa Fe con rindes mejores a lo esperado.

Sin embargo, el avance interanual presenta una demora de entre 9 y 20 puntos, y el exceso de humedad comienza a generar riesgos de desgrane, calidad de grano afectada y pérdidas logísticas.

Inundaciones en el norte bonaerense: lluvias récord y suelos saturados

Según la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), la tormenta del 14 al 19 de mayo dejó entre 100 y 370 mm en el sudeste de la región núcleo:

Chacabuco: 370 mm en 72 hs (récord histórico en mayo)

Rojas: 290 mm (máximo en 28 años)

Baradero: 258 mm (máximo en 19 años)

En Santa Fe: Rosario (130 mm), Santa Teresa (120 mm)

En Córdoba: registros moderados y dispersos

"El verdadero problema está en el anegamiento de campos y caminos. Sin buen escurrimiento, los lotes aún con agua superficial enfrentarán serias complicaciones para su cosecha", advirtieron desde BCR.

Tres escenarios para lo que viene

La BCR identifica tres escenarios diferenciados en la región núcleo:

1- Noroeste bonaerense: Acumulados de 100 a 200 mm. Atraso fuerte, sin pérdidas por ahora, pero en riesgo si persisten las lluvias.

2- Zonas con buen drenaje: Rojas, Wheelwright y Colón. El agua se escurrió rápido y ya se retomó la cosecha.

3- Zonas planas con anegamientos: Arrecifes, Chacabuco y San Antonio de Areco. Incertidumbre total sobre lo que podrá cosecharse y su calidad.

"Si tenés soja guardada y podés esperar, hacelo. El disponible no paga", había advertido días atrás Fiorella Del Bianco, analista de fyo, ante un mercado presionado y rendimientos aún en juego.

La campaña parecía encaminarse a una producción récord de 50 Mt, pero el exceso de agua puede cambiar el resultado final si no mejora el clima en las próximas semanas. Además, una nueva lluvia podría condicionar el arranque de la campaña de trigo, reforzando el carácter bisagra de este momento.

Agrolatam.com
Más de Agricultura
Con el pie derecho: comenzó la siembra de trigo y proyectan la mayor superficie en cinco campañas
Agricultura

Con el pie derecho: comenzó la siembra de trigo y proyectan la mayor superficie en cinco campañas

Impulsado por buenas reservas hídricas y el anuncio de continuidad en la baja de retenciones, el trigo 2025/26 arranca con proyecciones de crecimiento. El Gobierno estima un 6,2% más de área sembrada, pero las lluvias recientes generan desafíos.
Cosecha histórica de girasol en Argentina: creció más del 28% y alcanzó las 5 millones de toneladas
Agricultura

Cosecha histórica de girasol en Argentina: creció más del 28% y alcanzó las 5 millones de toneladas

La campaña 2024/25 batió récords con un fuerte aumento del área sembrada y rendimientos destacados. India se consolida como principal destino del aceite argentino.
Las abejas tienen su día: el pequeño insecto que sostiene la agricultura mundial
Negocios

Las abejas tienen su día: el pequeño insecto que sostiene la agricultura mundial

El 20 de mayo se celebra el Día Mundial de las Abejas. Lejos de ser una efeméride menor, busca alertar sobre la importancia de estos insectos para la producción agroalimentaria, la biodiversidad y la economía rural. ¿Por qué protegerlas es también proteger el futuro del agro?
Las lluvias complican la cosecha de soja y maíz en el norte y oeste bonaerense
Agricultura

Las lluvias complican la cosecha de soja y maíz en el norte y oeste bonaerense

Con acumulados de hasta 400 mm, el exceso hídrico amenaza la producción agrícola en zonas clave de la provincia. Preocupan los retrasos y posibles pérdidas. Mirá el informe completo.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"