Actualidad

Solmi remarcó la necesidad de incrementar el stock bovino y faenar animales más pesados

El secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Jorge Solmi, remarcó hoy la necesidad de incrementar el stock bovino y y faenar animales más pesados, para lo cual la cartera agropecuaria establecerá políticas "que le permitan a los granaderos crecer y fortalecerse".

3 Dic 2021

 El secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Jorge Solmi, remarcó hoy la necesidad de incrementar el stock bovino y y faenar animales más pesados, para lo cual la cartera agropecuaria establecerá políticas "que le permitan a los granaderos crecer y fortalecerse".

"Tenemos que lograr mayor stock y peso por animal; esa es la política que le encomendó el presidente Alberto Fernández al ministro (de Agricultura y Ganadería) Julián Domínguez, y es la política a la que vamos", indicó Solmi durante una recorrida de un feedlot en el partido bonaerense de Tordillo.

En ese sentido, el Secretario resaltó el trabajo que se realiza desde la cartera agropecuaria para "establecer políticas que permitan a los ganaderos crecer y fortalecerse".

Durante el encuentro, el funcionario nacional planteó la importancia de poder "producir mayor cantidad de carne por animal" ya que "Argentina es uno de los países en la región en los que los animales se faenan con menos kilos".

"Hay mucho por trabajar y lo estamos haciendo", sumó.

En tanto, también hizo referencia al proyecto de Ley del Régimen de Fomento al Desarrollo Agrobioindustrial, que en caso de aprobarse, permitirá una mayor previsibilidad a mediano y largo plazo para los productores.

Participaron de la jornada, además, los diputados nacionales Marcela Passo y Ramiro Gutiérrez; la vicepresidenta de Loterías y Casinos de la provincia, Lali García; junto a representantes de las entidades agropecuarias, funcionarios municipales y concejales.

Más de Política y Economía
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025
Economia

La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025

El 2024 había cerrado ya con incrementos de 4,5% en cabezas exportadas y 21% en divisas en relación al 2023. Continúa la tendencia al alza.
Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría
Economia

Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría

El ministro de Economía lo anticipó en un encuentro con inversores y economistas.
CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay
Agroindustria

CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay

Este jueves se conformó el "Espacio Parlamentario Agroindustrial Sudamericano" integrado por legisladores de Argentina, Brasil, Colombia, Paraguay, Perú y Uruguay con el propósito de elaborar una agenda de trabajo común.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"