Economía

Sostienen que las medidas dispuestas no acelerarán la liquidación de divisas

La semana pasada el gobierno presentó una serie de medidas, que incluyeron la baja por tres meses para los derechos de exportación del complejo sojero y un sistema de compensaciones para pequeños y medianos productores.

5 Oct 2020

Las entidades que componen el Consejo Agroindustrial Argentino (CAA) señalaron que los recientes anuncios del Gobierno nacional para impulsar las exportaciones no tendrán un correlato visible en materia de liquidación de divisas.

Sin embargo, ratificaron la continuidad del diálogo y adelantaron que buscan plasmar en una ley un plan de largo plazo para esta cadena de valor. El dato a tener en cuenta es que el diferencial de retenciones genera opiniones encontradas entre la Mesa de Enlace y el CAA, que entiende que quienes exportan con valor agregado deben tributar menos que aquellos que solo venden granos.

La semana pasada, el ministro de Economía, Martín Guzmán, presentó una serie de medidas, que incluyeron la baja por tres meses para los derechos de exportación del complejo sojero y un sistema de compensaciones para pequeños y medianos productores.

El presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA) y uno de los voceros del CAA, José Martins, estimó que en relación al sector agroindustrial, el paquete de medidas es de muy corto plazo como para generar un impacto en la venta de soja por parte de los productores. De acuerdo a estimaciones públicas, quedan unas 18 millones de toneladas de soja de la campaña 2019/20 sin vender.

Más allá de esta instancia, las negociaciones entre este espacio y el Gobierno nacional se retomarán el próximo 14 de octubre, cuando serán recibidos por el ministro Guzmán. En diálogo con BAE Negocios y ante trascendidos periodísticos que sugerían el fin de las conversaciones, enfatizó: "No vislumbro que los anuncios del Gobierno pongan en riesgo el CAA porque apuntamos al largo plazo". "Es muy positivo reafirmar esta convocatoria al diálogo, venimos hablando de temas que no solo pasan por una rebaja impositiva", agregó.

En este nuevo escenario, Martins adelantó que esperan consensuar medidas que permitan "generar confianza" entre los productores no solo de los cultivos tradicionales, sino de las economías regionales y que mantienen la idea original de llegar a diciembre con una ley para el sector aprobada en el Congreso nacional. 

El nuevo esquema tributario presentado por la Casa Rosada establece un diferencial de tres puntos entre las exportaciones de poroto y subproducto, situación que generó críticas por parte de las entidades que componen la Mesa de Enlace.

Ante esta situación, el titular de la bolsa porteña reconoció que la actual coyuntura impide virar hacia un esquema de "retenciones cero" en el corto plazo.

Y sostuvo que, en la medida que existan los derechos de exportación, "debe haber algo que haga que la industria no pague más impuestos que el que exporta granos".

Por Andrés Lobato

Más de Política y Economía
Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26
Economia

Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26

El área sembrada alcanzaría los 6,7 millones de hectáreas, igualando el máximo histórico; se espera una producción de 20,5 millones de toneladas
La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo, pero mantiene un crecimiento del 7% interanual
Economia

La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo, pero mantiene un crecimiento del 7% interanual

El análisis de los componentes del ICA-ARG revela que seis de los diez indicadores evaluados mostraron caídas en marzo
Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa
Logística

Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa

Con respaldo empresarial, mandatarios regionales reclaman autonomía en decisiones estratégicas para el desarrollo
Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam
Comercio exterior

Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam

Reorganización geopolítica: se cierra la oficina en Rusia y se refuerza el vínculo con el sudeste asiático, clave para el maíz y la harina de soja
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"