Brasil

Startup Brasileña y empresa agrícola se unen para reforestar tierras degradadas en la Amazonia

La startup de reforestación re.green y Agro Penido restaurarán 600 hectáreas en la Amazonia con especies nativas, en un esfuerzo por generar créditos de carbono y promover la sostenibilidad en Brasil.

13 Ene 2025

La startup brasileña re.green, respaldada por inversores privados, ha firmado una asociación con la empresa agroindustrial Agro Penido para restaurar 600 hectáreas de tierras degradadas en el estado de Mato Grosso, cerca del Parque Indígena Xingu. Este proyecto busca transformar áreas improductivas en bosques con especies nativas, contribuyendo al secuestro de carbono y al desarrollo sostenible en la región amazónica.

La iniciativa forma parte de un plan más amplio de re.green, que aspira a restaurar un millón de hectáreas en Brasil, el doble del tamaño del estado de Delaware, generando créditos de carbono para ser comercializados en mercados voluntarios y regulados.

Colaboración estratégica con Agro Penido

Este es el primer proyecto de re.green en colaboración con propietarios de tierras agrícolas, una estrategia que complementa sus compras previas de 26.000 hectáreas de terrenos ganaderos. Según Thiago Picolo, CEO de re.green, esta alianza representa un paso clave para escalar sus operaciones.

"Comprar terrenos es fundamental, pero asociarnos con propietarios de tierras permite un crecimiento más rápido y sostenible", explicó Picolo.

Agro Penido, que actualmente cultiva cerca de 40.000 hectáreas de soja, maíz y algodón, también ve en el proyecto una oportunidad para diversificar sus actividades. Según Caio Penido, uno de los propietarios, el proyecto podría ampliarse a 1.200 hectáreas en el futuro.

Generación de créditos de carbono

La primera fase de la asociación con Agro Penido tiene el potencial de producir 300.000 créditos de carbono en las próximas décadas. Cada crédito representa la eliminación de una tonelada métrica de dióxido de carbono de la atmósfera, con un valor estimado de entre 50 y 100 dólares por unidad en transacciones privadas.

Inversionistas y alianzas clave

Re.green cuenta con el respaldo de importantes inversores, como el multimillonario brasileño Joao Moreira Salles y gestoras de activos como Lanx Capital y Gavea Investimentos, fundada por el exgobernador del Banco Central brasileño Arminio Fraga. En 2024, la startup firmó un acuerdo con Microsoft para restaurar 15.000 hectáreas en la Amazonia, consolidando su liderazgo en proyectos de reforestación.

El papel de la Amazonia en la lucha contra el cambio climático

La protección de la Amazonia es crucial para combatir el cambio climático, ya que sus árboles actúan como un gran sumidero de dióxido de carbono. Sin embargo, algunos críticos argumentan que los créditos de carbono pueden desincentivar la reducción directa de emisiones por parte de los grandes contaminadores.

Un modelo sostenible para el futuro

El acuerdo entre re.green y Agro Penido destaca el potencial de la colaboración entre el sector privado y los agricultores locales para restaurar ecosistemas críticos y generar ingresos sostenibles a través del comercio de carbono. En un momento en que Brasil se prepara para ser anfitrión de la COP30 en Belem, iniciativas como esta refuerzan el compromiso del país con la sostenibilidad y la acción climática. 

Agrolatam.com
Más de América Latina
Trump sacude el tablero: cinco impactos clave en América Latina que también afectan al agro
America Latina

Trump sacude el tablero: cinco impactos clave en América Latina que también afectan al agro

Aranceles, tensiones con China y cambios en la política exterior marcan los primeros 100 días del segundo mandato de Trump. El sector agropecuario regional, entre los más afectados.
Golpe judicial al pacto de la soja en Brasil: la Corte Suprema avala retirar incentivos fiscales
Brasil

Golpe judicial al pacto de la soja en Brasil: la Corte Suprema avala retirar incentivos fiscales

La decisión abre la puerta a que Mato Grosso penalice a quienes adhieren al "Soy Moratorium", un acuerdo clave para preservar el Amazonas. El futuro del pacto queda en duda frente al avance del lobby agrícola.
Se espera que las exportaciones de maíz de Paraguay caigan
Mercados

Se espera que las exportaciones de maíz de Paraguay caigan

Se proyecta que las exportaciones de maíz disminuyan un 12% a 2,9 millones de toneladas en el año comercial 2025-26,
Estados Unidos amenaza con restringir las importaciones de ganado mexicano por riesgo sanitario
Mexico

Estados Unidos amenaza con restringir las importaciones de ganado mexicano por riesgo sanitario

Una plaga peligrosa pone en jaque el comercio de ganado entre México y EE.UU. ¿Qué pasará si no se intensifican las acciones sanitarias? El reloj corre y las consecuencias comerciales podrían ser inmediatas.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"