Actualidad

Suba en carnes blancas: pollo 21% y el pescado 11%

Este reajuste llevó a que en la actualidad, la mayoría de las marcas de pollo presenten un precio mayorista para la caja de 20 kilogramos de carne de ave, por encima de los $10.000.

23 Mar 2023

Este reajuste llevó a que en la actualidad, la mayoría de las marcas de pollo presenten un precio mayorista para la caja de 20 kilogramos de carne de ave, por encima de los $10.000. Al valor de costo que pagan los negocios de barrio y los autoservicios el kilogramo de pollo, cada uno de estos locales le aplica un porcentaje que promedia el 30% para cubrir sus costos y rentabilidad.

Un dato para tener en cuenta es que las primeras marcas, a inicios de febrero tenían la caja de 20 kilogramos a $7.800. Desde entonces, el precio del pollo subió un 47%.

A su vez, el huevo moderó en marzo la suba que tuvo a lo largo de febrero. Pasó de un precio de costo $36 a $37,50 por unidad. Pero ya hace varias semanas que en los negocios de barrios cada unidad se vende a $50. Con esta suba de casi el 4%, cada huevo podría llegar a venderse entre $55 y $60.

El pescado

Por otro lado, la carne de pescado también aumentó . El kilogramo de merluza fresca o en hamburguesa, subió de $1.800 a $2.000, un ajuste de $200 u 11% por kilogramo.

"Todos los mariscos están aumentando en un porcentaje similar, los precios han comenzado a subir de nuevo en esta semana", comentó Roberto, propietario de una pescadería con sucursales en la zona céntrica de la ciudad.

A su vez, desde otro negocio, también destacaron que a medida que se aproxime fin de mes y la Semana Santa, los productos de mar podrían volver a registrar incrementos similares al que hubo esta semana.

Más de Política y Economía
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025
Economia

La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025

El 2024 había cerrado ya con incrementos de 4,5% en cabezas exportadas y 21% en divisas en relación al 2023. Continúa la tendencia al alza.
Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría
Economia

Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría

El ministro de Economía lo anticipó en un encuentro con inversores y economistas.
CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay
Agroindustria

CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay

Este jueves se conformó el "Espacio Parlamentario Agroindustrial Sudamericano" integrado por legisladores de Argentina, Brasil, Colombia, Paraguay, Perú y Uruguay con el propósito de elaborar una agenda de trabajo común.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"