Economía

Supermercados advierten que sólo pueden dar previsibilidad en los precios hasta el 10 de diciembre

Indican que hasta esa fecha estará vigente el programa "Precios Justos". Desde esta semana hasta la asunción del nuevo gobierno los ajustes serían de hasta 20%.

23 Nov 2023

Los supermercadistas advirtieron que sólo pueden dar previsibilidad a los precios hasta el 10 de diciembre debido a que luego se deberán esperar las decisiones del nuevo gobierno.

Mediante un comunicado de prensa, la Asociación Supermercados Unidos indicó que durante esta semana "una importante cantidad de firmas" se mantuvo dentro de los parámetros de "Precios Justos" y entregaron listas de precios con ajustes entre 5 y 12%.

El comunicado firmado por el Director Ejecutivo de la entidad Juan Vasco Martínez no precisó los rubros ni la cantidad de empresas que mantuvieron sus precios.

Afectados por ser la primera línea de queja de los consumidores, ASU indicó que en diciembre habrá un nuevo ajuste de 8%, pero que sólo estará vigente hasta el 10 de ese mes.

Luego los precios quedarán libres dado las premisas que ya adelantó el presidente electo, Javier Milei.

De esta forma, los aumentos previstos para los próximos 15 días son de hasta 20%, piso sobre el cuál volverían a ajustarse tras la asunción de las nuevas autoridades.

El comunicado de ASU señala que el sendero de precios para la transición fue consensuado en reuniones entre empresas, supermercados y la Secretaría de Comercio.

Los supermercados escudan su posición tras el señalamiento de que "no son formadores de precios", aunque en rigor influyen en forma decisiva a partir de sus políticas comerciales y financieras.


Más de Política y Economía
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025
Economia

La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025

El 2024 había cerrado ya con incrementos de 4,5% en cabezas exportadas y 21% en divisas en relación al 2023. Continúa la tendencia al alza.
Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría
Economia

Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría

El ministro de Economía lo anticipó en un encuentro con inversores y economistas.
CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay
Agroindustria

CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay

Este jueves se conformó el "Espacio Parlamentario Agroindustrial Sudamericano" integrado por legisladores de Argentina, Brasil, Colombia, Paraguay, Perú y Uruguay con el propósito de elaborar una agenda de trabajo común.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"