Agricultura

Temperaturas récord: qué efectos tiene sobre el trigo

Las condiciones extremas están impactando en el cultivo de trigo y generando preocupación entre los agricultores y técnicos de la zona,

7 Ago 2023

Agosto ha iniciado con un fenómeno climático excepcional en la región núcleo, con máximas récords que no se habían registrado en los últimos 100 años. Estas altas temperaturas se suman a un julio inusualmente cálido, en el que se ha duplicando la media mensual para la región. Estas condiciones extremas están impactando en el cultivo de trigo y generando preocupación entre los agricultores y técnicos de la zona, según indicó un informe de la Guía Estratégica para el Agro de la Bolsa de Comercio de Rosario.

En la etapa actual del cultivo, donde el 30% de los cuadros trigueros están iniciando el macollaje y el 70% se encuentra en pleno macollaje, las altas temperaturas pueden afectar su desarrollo. Según expertos consultados, el trigo requiere horas de frío para producir macollos, pero las elevadas temperaturas de julio están acelerando las tasas de desarrollo y crecimiento del cultivo, lo que puede acortar el periodo de macollaje.

Esta aceleración del macollaje puede resultar en un menor número de espigas por metro cuadrado y afectar el rendimiento del trigo. En algunas localidades, se ha observado una disminución del 50% en la producción de macollos respecto a un año normal. Además, la situación es más grave en áreas donde julio dejó más de 30 mm de lluvia, ya que han surgido preocupaciones por la aparición de enfermedades fúngicas, como la roya anaranjada, que podría requerir múltiples aplicaciones de control.

La escasa oferta de agua también es un factor preocupante para gran parte de las zonas productivas de la región núcleo. Los pronósticos a mediano plazo indican que la primera década de agosto seguirá con bajos niveles de agua, lo que afectará aún más la condición del cultivo.

Así, las temperaturas récord y la escasez de agua están generando un escenario incierto para el cultivo de trigo en la región núcleo. Los agricultores y técnicos están atentos a los desarrollos climáticos y tomando medidas para mitigar los posibles efectos negativos sobre el rendimiento y la calidad del trigo. La situación exige una gestión cuidadosa y adaptativa por parte de los productores para enfrentar los desafíos impuestos por el clima cambiante y garantizar la seguridad alimentaria en la región

Más de Agricultura
Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5 % el rendimiento
Agroindustria

Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5 % el rendimiento

Un equipo de investigación del INTA Pergamino -Buenos Aires- identificó y validó una región genómica que incrementa el rendimiento del cultivo al mejorar la eficiencia reproductiva de la espiga
Argentina podría alcanzar 251 millones de toneladas con condiciones favorables
Agricultura

Argentina podría alcanzar 251 millones de toneladas con condiciones favorables

Un nuevo informe de la Dirección de Informaciones y Estudios Económicos de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) revela el enorme potencial productivo del agro.
Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6 % la productividad de la soja
Agroindustria

Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6 % la productividad de la soja

Un equipo internacional de investigadores -liderado por el INTA- editó rizobios utilizados en la agricultura. Resultados preliminares mostraron una mejora en la productividad del cultivo de soja y en la biodisponibilidad de nitrógeno en el suelo.
El trigo arranca la campaña 2025/26 con clima favorable y siembras en terreno con buena humedad
Agricultura

El trigo arranca la campaña 2025/26 con clima favorable y siembras en terreno con buena humedad

Trigo en Argentina: la siembra 2025/26 arranca con humedad óptima y clima favorable
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"