Legislativas

Tensión en el Congreso por la apertura de importaciones de maquinaria agrícola

Un proyecto legislativo busca frenar la medida impulsada por el Gobierno

11 Feb 2025

La posible flexibilización en la importación de maquinaria agrícola usada por parte del Gobierno nacional ha generado un fuerte rechazo en distintos sectores industriales. Empresarios, gremios y legisladores advierten que la medida podría afectar la producción local, poniendo en riesgo millas de empleos.

El diputado nacional Eduardo Toniolli (Unión por la Patria) presentó un proyecto en el Congreso para exigir la presencia del secretario de Industria y Comercio, Esteban Marzorat, con el fin de que explique los alcances de la medida y sus posibles consecuencias. "La eliminación del Certificado de Importación de Bienes Usados para maquinaria agrícola sería un golpe durísimo para la industria nacional", expresó el legislador santafesi

Impacto

El sector de la maquinaria agrícola tiene una fuerte presencia en provincias como Santa Fe, Córdoba y Buenos Aires, con más de 1.100 empresas activas y alrededor de 27 mil puestos de trabajo directo. Según datos recientes, las exportaciones del rubro cayeron a la mitad en 2024 en comparación con el año anterior, lo que ya generó dificultades en muchas fábricas.

"Nos enfrentamos a un escenario complejo, con costos internos en dólares muy elevados y una apertura de importaciones que perjudica a la industria nacional", señaló desde la Cámara Argentina de Fabricantes de Maquinaria Agrícola (CAFMA). Además, remarcaron que la entrada de equipos usados podría traer riesgos ambientales, como la propagación de plagas y enfermedades en el sector agropecuario.

Un debate abierto en el

Desde el oficialismo, algunos funcionarios defienden la posible medida argumentando que permitirá a los productores acceder a maquinaria a menor costo, mejorando la competitividad del sector agropecuario. Sin embargo, desde la oposición insisten en que la apertura indiscriminada de importaciones pone en jaque

"Santa Fe es responsable del 44% de la producción y del 40% del empleo formal del sector. No podemos permitir que una decisión como esta afecte a nuestras empresas y traba

El debate sobre la importación de maquinaria agrícola usada promete instalarse en la agenda legislativa en las próximas semanas, mientras los empresarios y sindicatos esperan definiciones sobre el rumbo de la política industrial.

Más de Política y Economía
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025
Economia

La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025

El 2024 había cerrado ya con incrementos de 4,5% en cabezas exportadas y 21% en divisas en relación al 2023. Continúa la tendencia al alza.
Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría
Economia

Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría

El ministro de Economía lo anticipó en un encuentro con inversores y economistas.
CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay
Agroindustria

CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay

Este jueves se conformó el "Espacio Parlamentario Agroindustrial Sudamericano" integrado por legisladores de Argentina, Brasil, Colombia, Paraguay, Perú y Uruguay con el propósito de elaborar una agenda de trabajo común.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"