Comercio exterior

Todos los caminos de la exportación de carne bovina conducen a Japón

El secretario de Coordinación de Producción recibió al embajador de Japón para acelerar la apertura de la exportación de carne bovina al país asiático y repasar los temas bilaterales de cara a la próxima reunión del G20.

22 Ago 2024

El secretario de Coordinación de Producción del Ministerio de Economía, Juan Pazo, recibió al embajador de Japón, Yamauchi Hiroshi, con quien trazó una hoja de ruta para acelerar la apertura de la exportación de carne bovina al país asiático y repasó los temas bilaterales de cara a la reunión del G20, que se realizará en Brasil. Además, durante el encuentro se abordó la posibilidad de una visita oficial de funcionarios argentinos a Japón.

La reunión con los representantes de Japón es parte del trabajo que lleva adelante el Gobierno Nacional para reconstruir una relación comercial estratégica para la economía argentina y que fue descuidada en los últimos años. En este sentido, hace algunas semanas el ministro de Economía, Luis Caputo, recibió a representantes del Gobierno de Japón, legisladores japoneses y funcionarios de su Embajada, encuentro en el que se trabajó para avanzar en la apertura de la exportación de carne bovina al país asiático y en convenios de defensa.

Durante el encuentro, Pazo resaltó que "para Argentina es muy importante recuperar y profundizar la relación bilateral con Japón" ya que se trata de "un socio estratégico. Queremos trabajar juntos para generar un comercio más fluido entre ambos países".

Japón es uno de los principales importadores de carne bovina a nivel mundial, con un valor total de USD 2.929 millones (503.939 toneladas) en 2023. Se destaca por ser un mercado de alta calidad, segmento en el cual Argentina puede ofrecer cortes premium.

Pazo estuvo acompañado por el subsecretario de Mercados Agroalimentarios e Inserción Internacional de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, Agustín Tejeda; y los directores nacionales de Relaciones Internacionales, Santiago Bonifacio, y de Negociaciones Bilaterales y Cooperación Internacional, Miguel Donatelli. En representación de Japón participaron el agregado agrícola, Yamaji Takuya; y el ministro consejero, Kenji Shimada.

Más de Política y Economía
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025
Economia

La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025

El 2024 había cerrado ya con incrementos de 4,5% en cabezas exportadas y 21% en divisas en relación al 2023. Continúa la tendencia al alza.
Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría
Economia

Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría

El ministro de Economía lo anticipó en un encuentro con inversores y economistas.
CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay
Agroindustria

CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay

Este jueves se conformó el "Espacio Parlamentario Agroindustrial Sudamericano" integrado por legisladores de Argentina, Brasil, Colombia, Paraguay, Perú y Uruguay con el propósito de elaborar una agenda de trabajo común.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"