Actualidad

Tombolini anticipó que se negocia un nuevo acuerdo de precios para cortes de carne

El secretario de Comercio señaló que se anunciarán un conjunto de medidas para las carnicerías y una medida potente sobre el programa de Cortes Cuidados.

13 Feb 2023

El secretario de Comercio Matías Tombolini anticipó que el ministerio de Economía negocia un nuevo acuerdo de precios para la carne, dentro del programa que se conoció como Cortes Cuidados y que incluía precios más económicos para cortes como vacío, matambre, falda, tapa de asado, nalga y paleta.

Tombolini también se refirió al impacto de la inflación durante el mes de enero, cuyo dato oficial se conocerá este martes 14 de febrero y las consultoras económicas anticipan que puede estar cerca del 6% mensual. 

"Enero tiene la estacionalidad por el peso del rubro servicios en estos meses que es más en turismo y recreación. El desafío tiene que ver en el marco de la hoja de ruta que marcó el ministro Sergio Massa hace seis meses", indicó Tombolini en declaraciones a la radio Urbana Play.

"Cerrar la brecha fiscal y el financiamiento monetario del déficit, emitir menos, y acumular reservas y como una de las herramientas complementarias los programas de precios que no pueden existir en el vacío. Es un programa de precios que intenta operar sobre expectativas de inflación pero basado en el cierre de la brecha fiscal y la acumulación de reservas", enfatizó.

Luego, el funcionario destacó que el el peso de la carne en la mesa de los argentinos es muy fuerte y que la suba impacta fuerte en la inflación, por el peso que tiene dentro de los alimentos que mide el Indec. "Hay abierto un proceso para avanzar en medidas que nos permitan ecualizar este impacto. 

Había un retraso en materia de precios de la carne pero tampoco vamos a permitir abusos. Es cierto que el precio de la carne aumentó 62,4% en 2022 (por debajo de la inflación). Pero en 2021 había aumentado 10 puntos por encima de la inflación, 18 punto por encima en 2020 y 8 puntos por encima en 2019?, recordó.

La suba en los precios de la carne impactará en la inflación de enero REUTERS/Agustin Marcarian

"En el ciclo largo el aumento de la carne ha sido mayor que en alimentos y bebidas. Hay una serie de negociaciones que van a tener anuncio en breve. Un conjunto de medidas que va a anunciar el ministro de Economía para poder operar sobre el bolsillo en las carnicerías y también alguna medida potente sobre el programa de Cortes Cuidados".

Consultado sobre si los plazos para cumplir con la Ley de Etiquetado formaron parte de los acuerdos de precios, Tombolini aseguró que la ley se tiene que cumplir y que no forma parte de ninguna negociación. 

"Escuchamos el reclamo por parte de los sectores. En los sectores exportadores piden armonización con otros países del Mercosur en un contexto donde el presidente brasileño Lula va impulsar leyes en este sentido y la idea de poder armonizar más factible. Pero el Estado no lo pone en contexto de la negociación", dijo.

También se refirió a las declaraciones de la oposición donde se alertó sobre la sustentabilidad de la deuda en pesos. 

"La oposición tiene que elegir si quiere ser parte del problema o parte de la solución. Esa posición no ayuda a nadie, ni siquiera a la misma oposición. Los países cumplen con sus compromisos con independencia de a quién le toque gobernar. El planteo viene por parte que quienes han disparado el proceso de endeudamiento en la Argentina y que ha sido una deuda con un nivel de insostenibildad tal que fue el propio FMI el que accedió a una reprogramación al mismo tiempo que tuvieron que defaultear deuda en pesos", señaló Tombolini.

El secretario de Comercio también opinó sobre las paritarias y destacó la responsabilidad del sector sindical. "Las tensiones salariales propias de la puja entre capital y el trabajo no se han manifestado de modo tal que genere situaciones difíciles de dar marcha atrás. Es un sector que decidió ser parte de la solución y no del problema", dijo.

Luego de destacar la baja en la tasa de desempleo, el funcionario señaló que el desafío mas importante es que los sueldos le ganen a los precios. Y opinó sobre el pedido de las empresas de poner un tope a las negociaciones salariales. "Uno puede aspirar a que el movimiento obrero acompañe pero por eso no aceptamos esa solicitud porque son dos discusiones separadas", concluyó.

Más de Política y Economía
Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26
Economia

Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26

El área sembrada alcanzaría los 6,7 millones de hectáreas, igualando el máximo histórico; se espera una producción de 20,5 millones de toneladas
La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo, pero mantiene un crecimiento del 7% interanual
Economia

La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo, pero mantiene un crecimiento del 7% interanual

El análisis de los componentes del ICA-ARG revela que seis de los diez indicadores evaluados mostraron caídas en marzo
Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa
Logística

Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa

Con respaldo empresarial, mandatarios regionales reclaman autonomía en decisiones estratégicas para el desarrollo
Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam
Comercio exterior

Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam

Reorganización geopolítica: se cierra la oficina en Rusia y se refuerza el vínculo con el sudeste asiático, clave para el maíz y la harina de soja
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"