Actualidad

Trabajan en acuerdos para bajar precios de los alimentos

El ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Luis Basterra, dijo hoy que se avanza en acuerdos con distintos sectores para lograr bajas de precios en alimentos, como el alcanzado por cortes de carne, "sin que signifique un desestímulo a la producción".

27 Ene 2021

 El ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Luis Basterra, dijo hoy que se avanza en acuerdos con distintos sectores para lograr bajas de precios en alimentos, como el alcanzado por cortes de carne, "sin que signifique un desestímulo a la producción".

"El acuerdo de la carne es el primero; estamos trabajando sobre el aceite de girasol y sobre el maíz y el trigo, que son insumos básicos para el pan y la pasta, y el otro para productos intermedios", dijo Basterra en diálogo con FM La Patriada.

Sostuvo que "estamos tratando de generar mecanismos que permitan el desacople de esos precios sin que signifique un desestímulo a la producción" y afirmó que "hay buena voluntad de los actores".

"Lo que tenemos que hacer es que el alimento llegue de la forma que nosotros aspiramos a la canasta familiar y que no sea un freno al incremento de producción que nosotros aspiramos, para mejorar el perfil de la economía argentina", agregó.

Basterra dijo que el objetivo es "luchar contra la inflación que es el peor de los males que tiene nuestro país después de la pandemia; después del desastre que nos dejó Mauricio Macri de un país con 60% de inflación, en términos relativos dar esta lucha es una causa que junta a todos los argentinos".

Señaló que "la FAO indicó para 2020 una inflación en alimentos en dólares de 16%", lo cual "para Argentina es una gran oportunidad al ser proveedores de alimentos en un mercado que está en alza y genera ingreso de divisas para que funcione la industria, y que podamos comprar insumos para darle dinamismo a la economía argentina".

"Pero también es un gran desafío para que ese aumento de precios en dólares, más la devaluación controlada que está llevando adelante el Gobierno, no genere un efecto sobre los precios a nivel del mercado interno", concluyó.

Fuente: Telam

Más de Política y Economía
Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26
Economia

Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26

El área sembrada alcanzaría los 6,7 millones de hectáreas, igualando el máximo histórico; se espera una producción de 20,5 millones de toneladas
La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo, pero mantiene un crecimiento del 7% interanual
Economia

La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo, pero mantiene un crecimiento del 7% interanual

El análisis de los componentes del ICA-ARG revela que seis de los diez indicadores evaluados mostraron caídas en marzo
Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa
Logística

Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa

Con respaldo empresarial, mandatarios regionales reclaman autonomía en decisiones estratégicas para el desarrollo
Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam
Comercio exterior

Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam

Reorganización geopolítica: se cierra la oficina en Rusia y se refuerza el vínculo con el sudeste asiático, clave para el maíz y la harina de soja
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"