Gremiales

Trabajo dictó la conciliación obligatoria en conflicto con recibidores de granos

El ministerio convocó a las partes a una audiencia presencial para el 21 de septiembre. Los trabajadores reclaman un aumento salarial.

13 Sep 2023

El Ministerio de Trabajo dictó la conciliación obligatoria por un período hábil de siete días a partir de la 00 de este miércoles en el conflicto que por reclamos de aumento salarial enfrenta a la Unión de Recibidores de Granos y Anexos (Urgara) y a las empresas representadas por la Federación de Centros y Entidades Gremiales de Acopiadores de Cereales y la Confederación Intercooperativa Agropecuaria Limitada (Coninagro).

La decisión fue adoptada por la Dirección Nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo, cuyas autoridades ordenaron a las partes retrotraer "la situación a la existente con anterioridad al inicio del conflicto y por el plazo de la Ley 14.786".

Trabajo exhortó a sindicalistas y empresarios a mantener "la mejor predisposición y apertura para negociar los temas sobre los cuales mantienen diferencias y contribuir de esa manera a la paz social y a mejorar el marco de las relaciones laborales".

La cartera laboral también convocó a las partes a una audiencia presencial para el 21 de septiembre próximo a las 11 para evaluar "el avance de las negociaciones" paritarias.

La Urgara, que conduce Pablo Palacio, iba a comenzar esta medianoche de este martesun paro general en el sector acopio del gremio en demanda de una inmediata recomposición salarial.

"Es lamentable que ambas entidades propongan negociaciones salariales inaceptables. Dilatan la posibilidad de un acuerdo y especulan, mientras ponen los salarios del personal a plazo fijo al 180%, ofrecen solo el 22% de mejora y exigen al Gobierno nacional más dólar soja", había afirmado el gremio en un comunicado de prensa.

La Urgara había declarado el estado de alerta y movilización y acusó a la Federación de Acopiadores y a Coninagro de negarse de forma sistemática a recomponer los salarios.

La Urgara ya convino paritarias con los sectores de puertos privados y de control y exportación, y solo resta el de acopio, por lo que la Federación Marítima, Portuaria y de la Industria Naval (Fempinra) y la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT) ratificaron su apoyo a los reclamos de los recibidores de granos.

Más de Política y Economía
Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias
Economia

Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias

Buscan dotar de mayor transparencia al régimen de declaración de ventas al exterior
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025
Economia

La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025

El 2024 había cerrado ya con incrementos de 4,5% en cabezas exportadas y 21% en divisas en relación al 2023. Continúa la tendencia al alza.
Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría
Economia

Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría

El ministro de Economía lo anticipó en un encuentro con inversores y economistas.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"