Actualidad

"Tuvimos niveles de reservas más bajos que estos y pudimos afrontar la situación"

Miguel Pesce, presidente del BCRA, aseguró que este mes caerán las importaciones de energía y que en septiembre volverán a la normalidad, mejorando el nivel de reservas internacionales.

9 Ago 2022
El presidente del Banco Central (BCRA), Miguel Pesce, se refirió a las ventas diarias de reservas internacionales que debió hacer la entidad y que le costaron más de USD 1.000 millones desde fines de julio. El funcionario dijo que el pico estacional de demanda de energía en momentos de precios internacionales récord es lo que está detrás de esa seguidilla de ventas y que ese proceso se va a moderar este mes para volver a la normalidad en septiembre. 

"Tuvimos niveles de reservas más bajos que estos y pudimos afrontar la situació. Lo mismo va a ocurrir en los próximos meses", dijo.

Ayer, el BCRA debió vender USD 84 millones de sus reservas para abastecer al mercado formal mayorista ante una situación de oferta insuficiente para cubrir la demanda de pagos de importaciones y otros giros al exterior. En las últimas nueve ruedas, el BCRA acumuló ventas netas por USD 1.139 millones, en la racha negativa más amplia en dos años, cuando a lo largo de 17 ruedas de negocios el Central se desprendió de USD 1.551 millones entre el 19 de agosto y el 11 de septiembre de 2020.

Consultado respecto a las causas de esta seguidilla de ventas, Pesce lo atribuyó a un pico de demanda energética y al retraso en la venta de la cosecha de soja por la incertidumbre cambiaria.

"Fundamentalmente es el tema energético que en los meses de invierno tiene un peso muy importante. Todavía en agosto estamos con niveles de pagos de energía elevados y esperamos que ya la semana que viene esto ceda. Estamos esperando una reducción de más de USD 600 millones en el mes de agosto de pagos de energía (respecto a julio) lo que nos permitiría mejorar la situación en la balanza cambiaria. Y también está la situación de la demora en la liquidación del sector sojero", explicó.

"Estamos con un retraso del orden de los USD 2.000 a USD 2.500 millones que esperamos se recompongan en los próximos meses", profundizó.

Respecto a si el nivel de reservas internacionales es suficiente para cubrir las obligaciones con el exterior, Pesce trató de llevar calma.

Miguel Pesce admitió que la incertidumbre cambiaria demoró la venta de entre USD 2.000 y USD 2.500 millones de la cosecha de soja. (Archivo DEF)
"Ya desde el segundo semestre del año 2020 bienen diciendo que vamos a tener dificultades para pagar nuestras obligaciones externas", dijo el banquero central.

"Tuvimos niveles de reservas más bajos que estos y pudimos afrontar la situación. Lo mismo va a ocurrir en los próximos meses", aseguró.

"El BCRA es transparente en cuanto a su nivel de reservas. No sólo tenemos los mecanismos de auditoría internos sino, como miembros del FMI, el Fondo también audita esos números", dijo Pesce.

El presidente del Banco Central habló también sobre a qué componentes de las reservas internacionales están recurriendo a la hora de cubrir las ventas que se ven obligados a realizar a diario. En ese sentido, dijo que el swap de monedas que tiene acordada la entidad con el Banco Popular de China se está utilizando para el pago de operaciones de comercio exterior con ese país.

"El swap está activo y se está utilizando. No olvidemos que tenemos más o menos USD 13.000 millones intercambio comercial con China y un déficit de USD 7.000 millones. El swap son 20.000 millones, ese es el el límite que tenemos. Tenemos un procedimiento para activar el swap: cuando las importacioness chinas crecen lo activamos y estamos en esa tarea en este momento", relató.

Al mismo tiempo, negó que se estén utilizando dólares de depósitos del sector privado que están encajados en la entidad.

"Cada vez que se ha puesto a prueba esto, no sólo en nuestra gestión, todas los temores quedan en el vacío porque cuando la gente ha querido retirarlos lo han podido hacer sin problemas", dijo. 

Más de Política y Economía
Comercio exterior  disminuyen los precios y aumentan las cantidades de exportaciones e importaciones
Economia

Comercio exterior disminuyen los precios y aumentan las cantidades de exportaciones e importaciones

Los datos difundidos por el INDEC muestran caídas de hasta nueve trimestres consecutivos.
El gobierno define la eliminación de retenciones para 1000 productos industriales
Economia

El gobierno define la eliminación de retenciones para 1000 productos industriales

El flamante titular de la UIA, Martín Rappallini, señaló que esperan el decreto para los próximos días. Todo el universo pyme se vería beneficiado.
Cocaína en el puerto de Vicentin: encuentran al menos 250 kilos en un buque que tenía como destino Dubái y Europa
Policiales

Cocaína en el puerto de Vicentin: encuentran al menos 250 kilos en un buque que tenía como destino Dubái y Europa

El hallazgo se detectó en un barco que cargaba pellets de girasol y se investiga si la droga incautada supera los 500 kilos.
Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26
Economia

Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26

El área sembrada alcanzaría los 6,7 millones de hectáreas, igualando el máximo histórico; se espera una producción de 20,5 millones de toneladas
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"