EEUU

Un equipo de Economía viaja a Washington por el acuerdo con el FMI

La delegación argentina viajaría a fines de la semana próxima, y luego se uniría el ministro Sergio Massa.

7 Jun 2023

 Una comitiva del Ministerio de Economía viajará la semana que viene a Washington para reunirse con el staff técnico del Fondo Monetario Internacional (FMI) para avanzar en las negociaciones con el organismo multilateral.

Uno de los principales objetivos apunta a que el FMI adelante desembolsos previstos para lo que resta del corriente año en el marco del acuerdo de facilidades extendidas, para compensar la pérdida de ingresos por la sequía.
En concreto, la delegación argentina viajaría a fines de la semana próxima, y el ministro Sergio Massa se uniría a ellos unos días después , señalaron fuentes oficiales a Télam.

La negociación entre los funcionarios del Fondo y el Gobierno gira ahora en torno al monto que podría adelantar el FMI y qué porcentaje de ese adelanto estaría destinado a cancelar deuda con el organismo y cuál podrá usarse para intervenir en el mercado cambiario, ante un escenario de tensión financiera.

En ese sentido, el equipo del Ministerio de Economía estaría pidiendo que el desembolso sirva para compensar la perdida de ingresos de la sequía, que ronda los US$ 20.000 millones, de acuerdo a proyecciones del propio Gobierno, y que sean destinados para el Tesoro Nacional, y no exclusivamente para reforzar las reservas del Banco Central.

Días atrás, antes de regresar a la Argentina desde China, Massa dijo que entre el 12 y el 14 de junio viajarán a Washington el vicepresidente del Banco Central, Lisandro Cleri; el secretario de Política económica, Gabriel Rubinstein; y el director del Indec, Marco Lavagna, para encarar la "discusión de la última milla" con el FMI.

Para el 21 de junio está pautado un vencimiento de deuda por US$926 millones y el objetivo de Economía es resolver la negociación antes de esa fecha.

En el Palacio de Hacienda consideran irrenunciable la potestad de usar los dólares para frenar corridas, con intervenciones en los mercados.

Esa definición ganó peso en los últimos días luego de que entre los colaboradores de Massa circulara un estudio interno sobre los precios de mayo que, según el testimonio de los funcionarios, reflejaba que la intervención cambiaria tiene efectos contra la inflación.

El contenido al que quiere acceder es exclusivo para suscriptores.

Más de EEUU
Japón mueve sus fichas: podría aumentar las compras de soja a EE.UU. en plena guerra comercial
EEUU

Japón mueve sus fichas: podría aumentar las compras de soja a EE.UU. en plena guerra comercial

En medio de tensiones entre EE.UU. y China, Japón analiza un giro estratégico en su política de importaciones de soja. ¿Qué busca Tokio en las negociaciones arancelarias? Un movimiento que podría cambiar el tablero global del agro.
Estados Unidos activa un millonario paquete de ayuda para zonas rurales: ¿cómo se distribuirán los fondos del USDA?
EEUU

Estados Unidos activa un millonario paquete de ayuda para zonas rurales: ¿cómo se distribuirán los fondos del USDA?

El Departamento de Agricultura de EE.UU. anunció un nuevo desembolso de más de 340 millones de dólares para asistir a productores rurales y comunidades afectadas por desastres naturales. Desde Carolina del Norte hasta Dakota del Norte, te contamos a dónde irá cada dólar.
¿Habrá café sin aranceles? EE.UU. analiza el pedido de exención impulsado por la industria
EEUU

¿Habrá café sin aranceles? EE.UU. analiza el pedido de exención impulsado por la industria

El gobierno norteamericano evalúa con atención el pedido de la Asociación Nacional del Café para dejar al grano fuera de los aranceles de Trump. Brasil, afectado por el 10%, sigue a la expectativa. ¿Qué puede cambiar en la relación comercial?
Preocupación en el agro de EE.UU.: recortes de personal del USDA generan alerta entre los productores
EEUU

Preocupación en el agro de EE.UU.: recortes de personal del USDA generan alerta entre los productores

Durante una visita oficial a Dakota del Norte, la secretaria de Agricultura de Estados Unidos, Brooke Rollins, escuchó las preocupaciones del sector agropecuario sobre los recortes de personal federal, en un contexto de creciente estrés financiero. Anunció también asistencia por 340 millones de dólares y nuevas tarifas al azúcar.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"