Clima

Un informe confirma que La Niña impactará fuertemente en Argentina con sequías y bajas precipitaciones

Al trimestre final del año le sobrará el calor y le faltarán las lluvias. Los expertos, preocupados.

14 Oct 2024

Alarmante informe del SMN sobre el último trimestre del año signado por La Niña.

El Servicio Meteorológico Nacional presentó un nuevo y desalentador escrito sobre lo que pasará con el clima en los próximos meses en Argentina. La entidad gubernamental que estudia y analiza el clima en el país advierte que habría un 81% de probabilidad de que el fenómeno climático de La Niña se de en casi todo el territorio nacional.

Según expuso en un informe el SMN el venidero trimestre que comenzó con el mes de octubre en curso será seco y de altas temperaturas elevadas por encima de lo normal en cada provincia  de la Argentina. A octubre, noviembre y diciembre le sobrará calor y faltará agua.

Con la falta de agua que necesita el campo para sus animales y la cosecha próxima no son buenas noticias. En muchas zonaslas precipitaciones que necesitan no se dan en tiempo y forma y cuando llueve el agua no es suficiente y lo que penetra la tierra es nulo en relación a lo que se requiere para poder tener un buena cosecha que por las condiciones y la altura del año ya no será como la esperada.

La Niña amenaza y preocupa a las regiones agrícolas. Foto: NA.

La frecuencia y los milímetros que necesita el campo otra vez estarán ausentes y es un tema que preocupa en las regiones agrícolas ya que durante las etapas del desarrollo de los cultivos la presencia de agua no está y, para lograr una buena cosecha, se necesitan lluvias regulares, especialmente en la primavera y el verano, con acumulaciones que permitan al suelo mantener la humedad adecuada para los cultivos. Si bien el riego artificial puede ayudar en algunas áreas, no es suficiente para compensar la falta de precipitaciones naturales a gran escala.

Qué dice el informe del SMN

"Las anomalías de temperatura del agua del mar (TSM) en el océano Pacífico ecuatorial son consistentes con condiciones neutrales. Las TSM se encuentran levemente más frías que lo normal entre 100°O y 90°O. Los vientos alisios en el océano Pacífico ecuatorial estuvieron intensificados entre 150°O y 120°O. El Índice de Oscilación del Sur se mantuvo positivo y oscilando alrededor de valores neutrales", dice el SMN y suma que "de acuerdo a los modelos dinámicos y estadísticos, en promedio, en el trimestre octubre-noviembre-diciembre 2024 (OND), hay 81% de probabilidad de desarrollo de La Niña. Dicha probabilidad se mantiene alta durante lo que resta de la primavera y el verano".

Más de Clima
Campaña fina con clima neutro: qué anticipan los pronósticos y cuándo podría llegar La Niña
Clima

Campaña fina con clima neutro: qué anticipan los pronósticos y cuándo podría llegar La Niña

El trigo arrancará bajo condiciones climáticas estables, pero el escenario podría cambiar hacia fin de año con una mayor probabilidad de La Niña. Claves para anticipar la campaña 2025.
¿Sol o lluvia para el finde largo? Así estará el clima en Buenos Aires hasta el 1° de mayo
clima

¿Sol o lluvia para el finde largo? Así estará el clima en Buenos Aires hasta el 1° de mayo

Buenos Aires se despide de abril con tardes de más de 20°C y mucho sol, pero el feriado podría traer sorpresas. ¿Qué día podría llover y cómo seguirá el fin de semana largo? Enterate antes de hacer planes.
Zonda en las ciudades y tormentas severas en el centro del país: se viene un viernes explosivo en el clima argentino
Clima

Zonda en las ciudades y tormentas severas en el centro del país: se viene un viernes explosivo en el clima argentino

El Servicio Meteorológico Nacional emitió múltiples alertas por lluvias, tormentas, nevadas y vientos intensos. Mendoza y San Juan podrían sufrir la bajada del Zonda, mientras que Buenos Aires se prepara para un viernes de calor, granizo y un giro climático brusco.
El agro se prepara: lluvias intensas y descenso térmico marcarán la última semana de abril
Clima

El agro se prepara: lluvias intensas y descenso térmico marcarán la última semana de abril

Las perspectivas agroclimáticas anticipan precipitaciones clave y un fuerte descenso de temperaturas tras el paso de un frente frío. ¿Qué zonas del país y de Estados Unidos serán más afectadas y cómo impactará en los cultivos?
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"