EEUU

Un nuevo estudio muestra que la prohibición del glifosato aumentaría los precios de los alimentos

Un informe revela las consecuencias de un futuro sin glifosato, demostrando que si esta herramienta de manejo ya no estuviera disponible para los agricultores, el impacto inmediato sería costoso para la economía, los agricultores y el medio ambiente.

6 Jul 2023

Un nuevo informe examina un futuro sin glifosato y muestra que si el glifosato ya no fuera una herramienta de manejo disponible para los agricultores, los impactos inmediatos serían costosos para la economía, el medio ambiente y los agricultores.

Aimpoint Research, una firma global de inteligencia estratégica, publicó el informe titulado "Un Futuro sin Glifosato", que examina las repercusiones que podrían surgir de la discontinuación del glifosato, actualmente el herbicida más utilizado en los Estados Unidos.

El informe, encargado por Bayer, destaca que si bien el sistema agrícola estadounidense y los agricultores se adaptarían con el tiempo, los impactos inmediatos en la economía, el medio ambiente y los agricultores serían extensos y costosos.

Las principales conclusiones del estudio sugieren que la indisponibilidad de glifosato podría:

Conducir a una mayor labranza y a menos cultivos de cobertura, lo que podría resultar en la emisión de hasta 34 millones de toneladas de CO2, equivalente a las emisiones de aproximadamente 6.8 millones de automóviles.Causar un aumento del 2 al 2.5 veces en los costos de insumos para los agricultores debido a la limitada oferta y los altos precios de los productos alternativos, afectando de manera desproporcionada a las pequeñas explotaciones.Aumentar los costos de producción en más de $1.9 mil millones debido al aumento de la labranza.Agregar presión inflacionaria a los precios de los alimentos a largo plazo para los consumidores.Reducir la competitividad global de la agricultura estadounidense, especialmente en el caso del maíz.Eventualmente llevar al desarrollo de más alternativas, pero esto requeriría varios años e inversiones sustanciales en medio de la incertidumbre regulatoria y una disminución en la innovación en la protección de cultivos.

"Aunque los mercados se adaptarían a un mundo sin glifosato, representaría un costo económico sustancial para los agricultores y provocaría la emisión rápida de gases de efecto invernadero, revirtiendo décadas de avances en conservación y sostenibilidad", dijo Gregg Doud, economista jefe de Aimpoint Research. "Este informe confirma lo que muchos agricultores saben, que el glifosato es actualmente una herramienta fundamental en nuestro sistema agrícola moderno, ayudando a mantener los costos bajos y promoviendo prácticas de conservación mejoradas".

EFSA señala que el glifosato no representa ninguna amenaza para los consumidores La Agencia Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) afirmó que no existen "áreas críticas de preocupación" que impidan la renovación del uso del glifosato dentro de la Unión Europea (UE). Aunque se identificaron brechas de datos en la comprensión de los riesgos dietéticos para los consumidores, la EFSA afirmó que los expertos creen que la renovación del glifosato no representaría ninguna amenaza para los consumidores.

Los próximos pasos implican que la Comisión Europea considere la recomendación de la EFSA y un informe de cuatro países de la UE para decidir si proponer la renovación de la aprobación del glifosato. Finalmente, los países miembros de la UE votarán sobre esta aprobación. 

Agrolatam.com
Más de EEUU
Japón mueve sus fichas: podría aumentar las compras de soja a EE.UU. en plena guerra comercial
EEUU

Japón mueve sus fichas: podría aumentar las compras de soja a EE.UU. en plena guerra comercial

En medio de tensiones entre EE.UU. y China, Japón analiza un giro estratégico en su política de importaciones de soja. ¿Qué busca Tokio en las negociaciones arancelarias? Un movimiento que podría cambiar el tablero global del agro.
Estados Unidos activa un millonario paquete de ayuda para zonas rurales: ¿cómo se distribuirán los fondos del USDA?
EEUU

Estados Unidos activa un millonario paquete de ayuda para zonas rurales: ¿cómo se distribuirán los fondos del USDA?

El Departamento de Agricultura de EE.UU. anunció un nuevo desembolso de más de 340 millones de dólares para asistir a productores rurales y comunidades afectadas por desastres naturales. Desde Carolina del Norte hasta Dakota del Norte, te contamos a dónde irá cada dólar.
¿Habrá café sin aranceles? EE.UU. analiza el pedido de exención impulsado por la industria
EEUU

¿Habrá café sin aranceles? EE.UU. analiza el pedido de exención impulsado por la industria

El gobierno norteamericano evalúa con atención el pedido de la Asociación Nacional del Café para dejar al grano fuera de los aranceles de Trump. Brasil, afectado por el 10%, sigue a la expectativa. ¿Qué puede cambiar en la relación comercial?
Preocupación en el agro de EE.UU.: recortes de personal del USDA generan alerta entre los productores
EEUU

Preocupación en el agro de EE.UU.: recortes de personal del USDA generan alerta entre los productores

Durante una visita oficial a Dakota del Norte, la secretaria de Agricultura de Estados Unidos, Brooke Rollins, escuchó las preocupaciones del sector agropecuario sobre los recortes de personal federal, en un contexto de creciente estrés financiero. Anunció también asistencia por 340 millones de dólares y nuevas tarifas al azúcar.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"