Actualidad

Uruguay emite declaración en solitario tras críticas del resto del Mercosur en tensa cumbre

La Cancillería uruguaya publicó hoy un documento en solitario que resume su postura en la cumbre del Mercosur de esta semana, que estuvo marcada por críticas de Argentina, Brasil y Paraguay a Uruguay por intenciones de trabar acuerdos comerciales extrabloque.

7 Dic 2022

 El comunicado apareció en la página web de la Cancillería horas después del cierre de la cumbre de ayer, que terminó con un comunicado de Argentina, Brasil y Paraguay, sin la firma de Uruguay.

En el texto, Uruguay destacó "la importancia de los intercambios desarrollados durante el presente semestre", en que el país ocupó la presidencia pro tempore del bloque, y dijo que trabajó "en la consolidación y el perfeccionamiento de la zona de libre comercio".

Ayer, la cumbre tuvo momentos de tensión por las protestas de Argentina, Brasil y Paraguay tras el anuncio de Uruguay de su intención de ingresar al Acuerdo Transpacífico (TPP), que se suma a una anterior búsqueda de un Tratado de Libre Comercio con China.

Las ambiciones uruguayas chocan con cláusulas de los tratados fundacionales del Mercosur que impiden a sus Estados miembro negociar acuerdos comerciales con otros países o grupos de países sin la participación de todo el bloque.

El mandatario uruguayo, Luis Lacalle Pou, buscó dejar claro que su país busca "abrirse al mundo" y no una "ruptura", los temas que empujaron los debates más profundos durante la jornada de ayer.

El documento de la Cancillería uruguaya insiste en lo planteado ayer por Lacalle Pou y subraya "la necesidad de establecer mecanismos a nivel del Mercosur que permitan solucionar, con carácter definitivo, los obstáculos que distorsionan el comercio entre los Estados Parte, indicando que las restricciones contribuyen a profundizar las asimetrías en perjuicio de las economías de menor dimensión económica".

También destaca la propuesta presentada "en materia de perfeccionamiento de la zona de libre comercio, donde se propone la eliminación de todas las restricciones y medidas equivalentes aplicadas en el comercio intrabloque en el plazo de un año".

Asimismo, el comunicado valora "el compromiso de continuar trabajando de manera conjunta y coordinada con los demás Estados Parte, a efectos de contribuir a la recuperación económica del bloque, a raíz de las consecuencias ocasionadas por la pandemia de Covid-19".

Ayer, en la web del Mercosur se publicó un comunicado de todos los Estados parte y estados asociados que subraya que todos enfatizaron la importancia de "incrementar los esfuerzos para concretar los proyectos regionales en materia de infraestructura física, logística y digital con miras a lograr una mayor competitividad regional y la interconectividad de las regiones".

Más de Política y Economía
Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa
Logística

Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa

Con respaldo empresarial, mandatarios regionales reclaman autonomía en decisiones estratégicas para el desarrollo
Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam
Comercio exterior

Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam

Reorganización geopolítica: se cierra la oficina en Rusia y se refuerza el vínculo con el sudeste asiático, clave para el maíz y la harina de soja
Publican nueva metodología para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias
Economia

Publican nueva metodología para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias

Buscan dotar de mayor transparencia al régimen de declaración de ventas al exterior
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"