Comercio exterior

Uruguay presidió un nuevo diálogo Mercosur-China con la ilusión en alcanzar un TLC

El encuentro tuvo lugar este lunes en Montevideo y la delegación del Mercosur estuvo encabezada por el vicecanciller Nicolás Albertoni, en ejercicio de la presidencia pro témpore (PPT) del Uruguay.

13 Ago 2024


Uruguay presidió la VII Reunión de Diálogo entre el Mercosur y la República Popular China con la ilusión de alcanzar un Tratado de Libre Comercio (TLC) con el gigante asiático en conjunto con los Estados Partes que conforman el bloque sudamericano .

El encuentro tuvo lugar este lunes en Montevideo y la delegación del Mercosur estuvo encabezada por el vicecanciller Nicolás Albertoni, en ejercicio de la presidencia pro témpore (PPT) del Uruguay. Por el lado chino, la misión estuvo encabezada por la viceministra de Relaciones Exteriores, Hua Chunying, y también destacó la presencia del embajador de China en Uruguay, Huang Yazhong, entre otros funcionarios del gobierno del país asiático.

Esta nueva instancia de diálogo había sido definida entre las "principales prioridades" por parte del Ministerio de Relaciones Exteriores (MRREE), luego de que el país se volviera a hacer con la PPT el pasado 8 de julio.

Previo al encuentro, el canciller Omar Paganini había dado la bienvenida a la delegación china, y posterior al mismo mantuvo una reunión con Huang Yazhong, con el objetivo de profundizar las relaciones comerciales entre ambos países.

La reanudación del diálogo formal entre el Mercosur y China

Fue el propio presidente de la República Luis Lacalle Pou quien propuso retomar este mecanismo de diálogo, que se encontraba en desuso desde noviembre de 2018, luego de regresar de su gira por China el año pasado y por pedido de su par chino, Xi Jinping.

"Evidentemente, para el Mercosur es más complejo llegar a un acuerdo con China que para Uruguay, solos somos mucho más complementarios. Pero ojalá ese tema pueda avanzar", sostuvo hace un mes Paganini sobre las expectativas por el retorno del diálogo comercial bilateral .

No obstante, aseguró que Uruguay está legalmente habilitado a negociar por su cuenta, sobre todo después de que el Mercosur no haya dado pasos para ser una verdadera unión aduanera. Sin embargo, el Poder Ejecutivo reconocen que la intención de China es mantener buenas relaciones con Argentina y Brasil y que, por lo tanto, prefiere avanzar en un acuerdo regional.

Más de Política y Economía
Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa
Logística

Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa

Con respaldo empresarial, mandatarios regionales reclaman autonomía en decisiones estratégicas para el desarrollo
Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam
Comercio exterior

Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam

Reorganización geopolítica: se cierra la oficina en Rusia y se refuerza el vínculo con el sudeste asiático, clave para el maíz y la harina de soja
Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias
Economia

Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias

Buscan dotar de mayor transparencia al régimen de declaración de ventas al exterior
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"