EEUU

EE.UU. aumentará un 5% el área sembrada con maíz en 2025, mientras caen soja y trigo

El USDA publicó su informe de siembras proyectadas para la campaña 2025/2026. Los productores estadounidenses dedicarán más superficie al maíz, mientras que soja y trigo registrarían caídas.

31 Mar 2025

Este lunes, el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) publicó su esperado informe de "Siembras Prospectivas 2025". El dato más relevante: los productores estadounidenses destinarán un 5% más de superficie al maíz que en 2024, alcanzando 95,3 millones de acres (equivalente a 38,56 millones de hectáreas). En contraposición, la soja y el trigo registrarían una baja interanual en el área sembrada. 

La metodología del informe se basó en encuestas realizadas a principios de marzo y estima que la superficie total dedicada a maíz, soja y trigo será de 90,73 millones de hectáreas, levemente superior a los 90,55 millones del ciclo anterior.

Para el maíz, el USDA proyecta una siembra de 38,56 millones de hectáreas (95,3 millones de acres), superando ampliamente las expectativas del mercado. Esta cifra representa un incremento de casi 5 millones de acres respecto a 2024. La mayor rentabilidad relativa y los precios estables explican en parte la elección de los productores.

En cambio, la superficie destinada a soja se reduciría respecto del año pasado y también quedaría por debajo de lo que anticipaban los analistas. Lo mismo sucede con el trigo, que también registraría una caída interanual y por debajo del promedio estimado por el mercado.

El informe se completó con los datos trimestrales de existencias. Allí, el USDA reportó stocks de maíz en línea con lo esperado: 206,96 millones de toneladas (8.151 millones de bushels), pero las existencias de soja y trigo sorprendieron al alza.

Reacción del mercado: Para Naomi Blohm, analista de Total Farm Marketing, el informe "ya estaba descontado por el mercado", aunque destacó que la menor superficie de trigo podría motivar a los futuros de trigo de primavera de Minneapolis a "salir a comprar hectáreas en esta campaña".

Jeremy McCann, de Farmer's Keeper, señaló que el informe no generó el impacto esperado. "Los stocks estuvieron dentro de lo previsto, pero el área de maíz superó en casi 400.000 hectáreas las expectativas", explicó. También remarcó que los productores están priorizando cultivos con mejor rentabilidad proyectada.

Con los informes ya absorbidos por el mercado, la atención se centra ahora en los anuncios de tarifas comerciales y en el clima global, que comenzará a condicionar la evolución de los precios de cara a la siembra efectiva en EE.UU.

Agrolatam.com
Más de EEUU
Japón mueve sus fichas: podría aumentar las compras de soja a EE.UU. en plena guerra comercial
EEUU

Japón mueve sus fichas: podría aumentar las compras de soja a EE.UU. en plena guerra comercial

En medio de tensiones entre EE.UU. y China, Japón analiza un giro estratégico en su política de importaciones de soja. ¿Qué busca Tokio en las negociaciones arancelarias? Un movimiento que podría cambiar el tablero global del agro.
Estados Unidos activa un millonario paquete de ayuda para zonas rurales: ¿cómo se distribuirán los fondos del USDA?
EEUU

Estados Unidos activa un millonario paquete de ayuda para zonas rurales: ¿cómo se distribuirán los fondos del USDA?

El Departamento de Agricultura de EE.UU. anunció un nuevo desembolso de más de 340 millones de dólares para asistir a productores rurales y comunidades afectadas por desastres naturales. Desde Carolina del Norte hasta Dakota del Norte, te contamos a dónde irá cada dólar.
¿Habrá café sin aranceles? EE.UU. analiza el pedido de exención impulsado por la industria
EEUU

¿Habrá café sin aranceles? EE.UU. analiza el pedido de exención impulsado por la industria

El gobierno norteamericano evalúa con atención el pedido de la Asociación Nacional del Café para dejar al grano fuera de los aranceles de Trump. Brasil, afectado por el 10%, sigue a la expectativa. ¿Qué puede cambiar en la relación comercial?
Preocupación en el agro de EE.UU.: recortes de personal del USDA generan alerta entre los productores
EEUU

Preocupación en el agro de EE.UU.: recortes de personal del USDA generan alerta entre los productores

Durante una visita oficial a Dakota del Norte, la secretaria de Agricultura de Estados Unidos, Brooke Rollins, escuchó las preocupaciones del sector agropecuario sobre los recortes de personal federal, en un contexto de creciente estrés financiero. Anunció también asistencia por 340 millones de dólares y nuevas tarifas al azúcar.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"