El laboratorio argentino Tecnovax solicitó al Senasa la autorización para importar millones de vacunas contra la fiebre aftosa desde Brasil. Promete venderlas a tan solo US$0,60, la mitad del precio actual que enfrentan los productores. La iniciativa se apoya en la reciente Resolución 333/2025, que permite aprobar productos veterinarios por equivalencia y bajo un nuevo esquema de autorización rápida.
"Vamos a competir en el mercado con una vacuna de calidad internacional y un precio de US$0,60, cuando hoy se vende a US$1,20. Es tiempo de que los productores dejen de ser rehenes de un monopolio", sostuvo el CEO de Tecnovax, Diego La Torre.
Críticas del sector rural: "Están abriendo la Caja de Pandora"
Dardo Chiesa
Sin embargo, la medida generó fuertes críticas en el sector ganadero. Dardo Chiesa, ex presidente de CRA y actual coordinador de la Mesa Nacional de Carnes, alertó sobre el riesgo sanitario que implica aprobar productos sin controles locales.
"Aceptar equivalencias sin pruebas es un error gravísimo. El Senasa está inerte, y esto recuerda a la crisis del año 2000. Cuando se mezcla economía, política y epidemiología, siempre hay una cagada", sentenció Chiesa en diálogo con Revista Chacra.
Riesgos: potencia, trazabilidad y enfermedades emergentes
Chiesa cuestionó que no se exijan pruebas de potencia ni trazabilidad sobre los productos que ingresarían desde el exterior. Además, advirtió que países como Brasil no tienen el mismo estatus sanitario que Argentina respecto a enfermedades como Encefalopatía Espongiforme Bovina (EEB).
"Nadie puede asegurar que una vacuna sin control no transporte materiales animales de riesgo. Nos estamos exponiendo innecesariamente", dijo.
También hizo referencia a la composición bivalente de las vacunas importadas y al contexto mundial con reaparición de focos de aftosa en países como Alemania, Hungría y Eslovaquia, donde no había casos desde hace 40 años.
"Este no es el momento para bajar la protección en Argentina", advirtió.
Una discusión que trasciende lo comercial
Desde Tecnovax, en cambio, aseguran que el sistema anterior favoreció a un solo proveedor durante dos décadas, con precios elevados y sin competencia real. Según La Torre, un dictamen reciente de la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia avaló la postura del laboratorio y describió como abusiva la estructura de mercado vigente hasta ahora.
"Algunos que critican ni siquiera son veterinarios. Fueron parte de relaciones carnales entre reguladores y empresas. Es hora de terminar con eso", disparó.
¿Cambio de paradigma o riesgo innecesario?
Lo cierto es que la próxima campaña de vacunación de septiembre podría marcar un punto de inflexión. Mientras Tecnovax afirma tener millones de dosis listas para importar y comercializar, el debate por el impacto sanitario está lejos de saldarse.
"Es una buena noticia que los productores puedan elegir y pagar menos. Pero si no hay controles, el costo puede ser mucho más alto que el ahorro", opinan desde la cadena ganadera.