Ganaderia

Argentina desarrolla una vacuna contra la fiebre aftosa sin virus vivo: hito científico con proyección global

El INTA, el NRC de Canadá y Bioinnovo avanzan en una vacuna revolucionaria que no usa material infectivo en su producción. La innovación promete cambiar el paradigma sanitario y abrir nuevos mercados internacionales.

26 Mar 2025

 En un avance de enorme relevancia sanitaria y tecnológica, el INTA, el Consejo Nacional de Investigación de Canadá (NRCC) y la empresa biotecnológica Bioinnovo -formada por el INTA y Vetanco- están desarrollando la primera vacuna contra la fiebre aftosa que no utiliza material infectivo en su proceso de manufactura.

Este desarrollo representa un cambio de paradigma en la prevención de una enfermedad que constituye la principal barrera sanitaria para el comercio internacional de productos pecuarios. Con brotes recientes reportados en Alemania e Israel, la fiebre aftosa sigue siendo una amenaza para la producción ganadera mundial.

Biotecnología nacional con impacto internacional

La nueva vacuna está basada en cápsides vacías recombinantes (VLPs), partículas similares al virus que no contienen material genético ni son infecciosas. Esto no solo mejora la bioseguridad de la producción, sino que también permite diferenciar animales vacunados de infectados (sistema DIVA), agilizando los controles sanitarios.

"Es la primera vacuna antiaftosa en células de mamífero que no utiliza virus infectivo en ninguna etapa del proceso productivo", destacó Andrés Wigdorovitz, director de INCUINTA y Bioinnovo.

"Puede producirse en instalaciones convencionales, con equipos ya utilizados en otras vacunas, lo que simplifica su adopción a nivel global", agregó.

Una solución versátil y estratégica

Para Marianela Dalghi, investigadora y líder del proyecto, la fórmula no solo elimina procesos complejos de purificación, sino que además "evita las restricciones legales sobre manipulación de cepas virales y permite una rápida respuesta ante emergencias sanitarias y nuevas variantes".

En los últimos dos años, Bioinnovo validó la tecnología a escala preindustrial y elaboró la documentación técnica para su registro. Actualmente, busca un socio internacional para avanzar hacia la fase comercial, en articulación con la Cancillería argentina.

Un premio que reconoce la innovación

Entre más de 1.500 proyectos, la iniciativa fue premiada por la Fundación Empretec en el Concurso Nacional de Soluciones Innovadoras Banco Nación 2024, destacando no solo el desarrollo tecnológico, sino también su impacto económico y sanitario a nivel mundial.

"Desde Bioinnovo y Vetanco seguimos invirtiendo en plataformas bioseguras para abastecer al mundo en el control de brotes exóticos", señaló Jorge Winokur, presidente de ambas entidades.

La vacuna se produce en biorreactores utilizando células CHOBRI™ que inducen la generación de VLPs mediante cumato, un compuesto químico no tóxico. Luego del crecimiento celular, se extraen las cápsides, se purifican y se formulan con adyuvantes y excipientes bajo estrictos estándares de calidad.

Además, la tecnología fue patentada por el INTA y el NRCC, consolidando una plataforma propia de desarrollo biotecnológico nacional con alto potencial exportador.

Agrolatam.com
Más de Ganadería
Santa Cruz prohíbe la caza de pumas y zorros
Medio Ambiente

Santa Cruz prohíbe la caza de pumas y zorros

La decisión de Santa Cruz de poner fin a la caza de pumas y zorros representa un paso fundamental hacia una sociedad más respetuosa de su biodiversidad
Ganadería en jaque: la vieja amenaza que vuelve a golpear al norte argentino
Ganaderia

Ganadería en jaque: la vieja amenaza que vuelve a golpear al norte argentino

Con pérdidas que superan los 250 millones de dólares anuales, la garrapata y el Complejo Tristeza Bovina (CTB) avanzan en el norte y litoral del país. Corrientes redefine estrategias sanitarias mientras el riesgo crece en toda la región.
China sigue recortando compras de carne vacuna: caen importaciones y cambian los líderes del mercado
Ganaderia

China sigue recortando compras de carne vacuna: caen importaciones y cambian los líderes del mercado

Las importaciones chinas de carne retrocedieron un 12% en el primer trimestre del año. Aunque los precios repuntan levemente, el mercado opera con tensión. Australia desplaza a Uruguay y EE.UU. espera el impacto de los aranceles.
Novillo Mercosur: nuevo récord de precio
Ganadería

Novillo Mercosur: nuevo récord de precio

El repunte del valor en Argentina, Paraguay y Brasil llevó al índice regional a su punto más alto desde 2022; la debilidad del dólar impulsa el alza
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"