Actualidad

Vanoli responsabiliza a la sequía y a la especulación por la suba del dólar

"La sequía generó una situación de ausencia de divisas y estamos en un año electoral" sostuvo el expresidente del Banco Central (BCRA)

21 Abr 2023

El expresidente del Banco Central (BCRA), Alejandro Vanoli, consideró hoy que hubo una "tormenta perfecta" para la suba del dólar, entre el contexto de un año electoral, la sequía y "sectores que están apostando a una devaluación".

 También consideró que la "suba en las encuestas" del precandidato presidencial por La Libertad Avanza, Javier Milei, es un factor que empuja a la devaluación porque -indicó- "mucha gente empieza a ver que el riesgo de algo que parecía impensado como una dolarización ya no es una hipótesis tan descabellada", lo que "genera presión cambiaria".

En ese marco, el titular del Banco Central durante el segundo gobierno de Cristina Fernández de Kirchner instó al Gobierno a tomar "tres o cuatro medidas rápidas para poder llegar a las elecciones en mejores condiciones".

"No nos podemos dar el lujo de seguir en esta situación donde los especuladores y los formadores de precios ven la debilidad y la pelea", remarcó.

"Es un acuerdo que se ha cumplido a pasar de todas las dificultades y cambios de circunstancias, pero evidentemente esta caída que se produce en la recaudación y en las reservas obliga a recalcular", manifestó Vanoli.

"Hay una inercia muy alta. El hecho de que el Gobierno tiene que devaluar un 4% o un 5% cada mes también introduce presión inflacionaria", señaló, y enfatizó la necesidad de "anclas" en los precios.

En ese marco, recomendó realizar "cosas mínimas" como "un acuerdo de precios y salarios" y "potenciar Precios Justos".

(Telam)

Más de Política y Economía
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025
Economia

La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025

El 2024 había cerrado ya con incrementos de 4,5% en cabezas exportadas y 21% en divisas en relación al 2023. Continúa la tendencia al alza.
Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría
Economia

Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría

El ministro de Economía lo anticipó en un encuentro con inversores y economistas.
CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay
Agroindustria

CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay

Este jueves se conformó el "Espacio Parlamentario Agroindustrial Sudamericano" integrado por legisladores de Argentina, Brasil, Colombia, Paraguay, Perú y Uruguay con el propósito de elaborar una agenda de trabajo común.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"