Mercados

Variables que impactan en los precios de los terneros y recomendaciones

Análisis sobre las variables que impactan en los precios de los terneros y recomendaciones para los productores.

9 Sep 2020

Los fundamentales de agosto fueron muy positivos para los precios. Demanda muy firme con China comprando no solo soja sino también maíz, trigo y sorgo en EE.UU. También, el clima causó cierta incertidumbre sobre la oferta ya que durante agosto sólo vimos caer la condición bueno+excelente de maíz y soja en EE.UU. 

El mercado espera que esto se refleje en el próximo informe del USDA, donde seguramente se vea una corrección a la baja en la producción y en stocks de los dos cultivos. Esto se ve traducido en precios que han subido en el mercado de Chicago y que en el ámbito local también se vio una mejora significativa de cara al ciclo 20/21.

Seguir de cerca el clima y la variable macro que afecta a Argentina para la formación de precios. Oportunidad para ver volatilidades y captar subas, en esta campaña es clave trabajar con la gestión comercial. 

En el ámbito ganadero, el ternero de invernada, si bien se mantiene firme, desde junio ha comenzado a desacelerar su crecimiento. Estamos en un segundo semestre donde cae la oferta y las variables macroeconómicas siguen actuando a favor del precio del ternero. 

Del lado de la terminación a corral, la situación es la contraria. Sumado a una relación de compra/venta que ya viene complicada, tenemos márgenes negativos. Cuando miramos hacia adelante, en tan poco tiempo podemos sumar pocos kilos y caemos con mucha presión sobre el precio de venta. 

Entonces, le falta mucho precio y en un mercado que quizás este año no tiene la capacidad de convalidar ese valor. Además, se suma el maíz con valores pizarra Rosario por encima de los 11 mil pesos. La ganadería sigue teniendo muchas oportunidades para lo que es el ternero canje.

Fuente: AZ Group

Más de Mercados
¿Crisis o cambio de ciclo? El Banco Mundial anticipa fuertes caídas y récords históricos en commodities clave
Mercados

¿Crisis o cambio de ciclo? El Banco Mundial anticipa fuertes caídas y récords históricos en commodities clave

Mientras el petróleo y el cobre sufrirán bajas pronunciadas en 2025, el café y el cacao alcanzarían precios históricos. América Latina se prepara para un nuevo escenario económico.
El mercado de granos cierra con ajustes moderados mientras crece la tensión comercial global
Mercado granos

El mercado de granos cierra con ajustes moderados mientras crece la tensión comercial global

El trigo logra sostenerse, el maíz permanece estable y la soja acusa leves bajas en Chicago.
Mercados agrícolas: presión de cosecha local, señales de calma global y guerra comercial latente
Economia

Mercados agrícolas: presión de cosecha local, señales de calma global y guerra comercial latente

 Mientras el foco internacional se centra en la siembra de maíz y soja en Estados Unidos, la evolución de los cultivos de trigo y la disminución de la conflictividad comercial; en Argentina la presión de cosecha de soja y el funcionamiento del mercado cambiario marcan el ritmo.
Los precios de los fertilizantes tenderán a subir en 2025
Economia

Los precios de los fertilizantes tenderán a subir en 2025

Los precios mundiales de los fertilizantes han tendido a aumentar en 2025, reduciendo la asequibilidad y erosionando el poder adquisitivo de los agricultores, según un nuevo informe de RaboResearch.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"