Guatemala

Vegetales hidropónicos de Guatemala llegan a otros mercados de Centroamérica

Seis tipos de lechuga diferentes cultivadas de manera amigable con el ambiente buscan expansión en la región

30 Dic 2022

Un modelo de lo anterior en Guatemala es lo que hace la empresa exportadora VeggiWell fundada por Aaron Tenenbaum,Diego Arenales y José AlejandroCruz, quienes hace tres años iniciaron con la producción y cosecha de vegetales utilizando la hidroponía como método de cultivo, siendo su principal producto la lechuga. 

El invernadero cuenta con un lector de clima donde constantemente monitorean la humedad, temperatura, radiación y déficit de presión de vapor, además, dentro del invernadero de forma automatizada suben y bajan cortinas, se activan aspersores, se rectifica la fórmula nutricional, entre otros aspectos que permiten tener un microclima adecuado para las lechugas. 

El modelo de negocio de VeggiWell es la agricultura responsable, sostenible y ecológica, esto debido a que en el proceso hidropónico se logra reutilizar hasta un 95% del agua de riego, y debido a que se destinan espacios predeterminados para cada vegetal/fruto se puede cosechar entre tres y cuatro veces más producto por metro cuadrado, obteniendo un producto con el100% de nutrientes. 

Con este método, esta empresa guatemalteca se ha logrado posicionar en supermercados y tiendas gourmet del país. 

"Derivado que anteriormente trabajé en una empresa exportadora, conocimos el servicio de Buyers Analitycs de la Asociación Guatemalteca de Exportadores (Agexport), plataforma que nos acerca con los tomadores de decisión de los diferentes países para la exportación de productos, fue así que vimos la oportunidad de utilizar este servicio para que VeggiWell ingresara al mercado centroamericano", destacóCruz. 

Esta plataforma tiene como objetivo brindar información de inteligencia de negocios para que las empresas puedan implementar nuevas estrategias para exportar sus productos en mercados con alto potencial. Al utilizar el servicio de Buyers Analitycs se ahorraron de cuatro a cinco meses para avanzar en la incorporación de sus productos a El Salvador. 

"Logramos reunirnos con las personas correctas, con tan solo tres reuniones tuvimos la oportunidad de dar a conocer nuestros productos y marca a dos supermercados importantes en El Salvador, los cuales en total suman más de 60 puntos de venta", detalló el Gerente Regional de VeggiWe 

"Es sorprendente como al tener los primeros contactos con los potenciales compradores, en alrededor de 4,5 semanas pudimos presentar nuestra propuesta comercial a un segmento definido y así ingresar al mercado salvadoreño con nuestros productos y buscamos ahora incursionar en Honduras", destacó el empresario. 

 

Más de América Latina
Trump sacude el tablero: cinco impactos clave en América Latina que también afectan al agro
America Latina

Trump sacude el tablero: cinco impactos clave en América Latina que también afectan al agro

Aranceles, tensiones con China y cambios en la política exterior marcan los primeros 100 días del segundo mandato de Trump. El sector agropecuario regional, entre los más afectados.
Golpe judicial al pacto de la soja en Brasil: la Corte Suprema avala retirar incentivos fiscales
Brasil

Golpe judicial al pacto de la soja en Brasil: la Corte Suprema avala retirar incentivos fiscales

La decisión abre la puerta a que Mato Grosso penalice a quienes adhieren al "Soy Moratorium", un acuerdo clave para preservar el Amazonas. El futuro del pacto queda en duda frente al avance del lobby agrícola.
Se espera que las exportaciones de maíz de Paraguay caigan
Mercados

Se espera que las exportaciones de maíz de Paraguay caigan

Se proyecta que las exportaciones de maíz disminuyan un 12% a 2,9 millones de toneladas en el año comercial 2025-26,
Estados Unidos amenaza con restringir las importaciones de ganado mexicano por riesgo sanitario
Mexico

Estados Unidos amenaza con restringir las importaciones de ganado mexicano por riesgo sanitario

Una plaga peligrosa pone en jaque el comercio de ganado entre México y EE.UU. ¿Qué pasará si no se intensifican las acciones sanitarias? El reloj corre y las consecuencias comerciales podrían ser inmediatas.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"