Actualidad

Verificación de alimentos en rutas de Catamarca, Santiago del Estero y Tucumán

Desde el Senasa se busca cuidar la calidad e inocuidad de los alimentos que consumimos, el estatus sanitario nacional y la salud pública.

27 Jul 2021

 Las tres provincias que integran la región NOA Sur, Santiago del Estero, Tucumán y Catamarca fueron escenario de diferentes controles integrales de alimentos en ruta, donde el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) encabezó el trabajo junto a Gendarmería Nacional, policías provinciales, entes fitosanitarios y el Ministerio de Agricultura.

«Desde hace dos meses profundizamos estos controles para cuidar la mesa de los argentinos, la salud pública, la inocuidad de los alimentos que consumimos y evitar el comercio de productos prohibidos que pongan en riesgo el estatus sanitario», manifestó el director del Centro Regional Noa Sur del Senasa, José Luque.

Los controles son nocturnos, diurnos, sorpresivos y en lugares estratégicos de ingreso y egreso de transportes de alimentos. Al respecto el funcionario regional sostuvo que "se detiene a todo medio de transporte de alimentos para verificar la documentación y en caso de no contar con ella se labra una acta y se aplican todas las normas vigentes que habilitan a los transportes de productos, subproductos y derivados de origen animal y vegetal".

"Estamos buscando crear mayor conciencia para que el transporte de cítricos y de frutas en general, vegetales, plantas, y productos de origen animal se realice con toda la documentación correspondiente para no poner en peligro la salud de los consumidores. Además es muy importante poner en practica la protección vegetal para no enfermar nuestros cultivos, y preservar la sanidad animal", agregó Luque.

También remarcó que el control integral de rutas de la región es muy riguroso ya que cuenta con la participación de profesionales y técnicos especialistas de las áreas de Inocuidad, Protección Vegetal y Sanidad Animal del Senasa.

En Santiago del Estero se profundiza el control en el transporte de la producción algodonera aplicando el Programa Nacional de Erradicación y Prevención del Picudo. Para ello los agentes del Senasa trabajan fuertemente en la concientización de los transportistas para que tengan el encarpado de los camiones que transitan por todas las rutas de la región.

En Catamarca, entre otros controles, se trabaja fuertemente en el ganado en pie y la correcta refrigeración de los productos de frigoríficos de la zona como porcinos, vacunos y derivados que egresan e ingresan a la Provincia.

Después de la apertura para la exportación de cítricos al mercado común europeo, el Senasa continúa trabajando en el cumplimiento de la protección vegetal y de las buenas prácticas agrícolas desde y hacia la provincia de Tucumán.

"Vamos a continuar con los controles en varios puntos de la región trabajando con todos los organismos del Estado nacional y provincial", afirmó Luque, al termino del operativo.

Fuente: BCR News

Más de Política y Economía
Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26
Economia

Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26

El área sembrada alcanzaría los 6,7 millones de hectáreas, igualando el máximo histórico; se espera una producción de 20,5 millones de toneladas
La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo, pero mantiene un crecimiento del 7% interanual
Economia

La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo, pero mantiene un crecimiento del 7% interanual

El análisis de los componentes del ICA-ARG revela que seis de los diez indicadores evaluados mostraron caídas en marzo
Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa
Logística

Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa

Con respaldo empresarial, mandatarios regionales reclaman autonomía en decisiones estratégicas para el desarrollo
Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam
Comercio exterior

Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam

Reorganización geopolítica: se cierra la oficina en Rusia y se refuerza el vínculo con el sudeste asiático, clave para el maíz y la harina de soja
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"