Actualidad

Vicentin: obreros temen por las fuentes de trabajo

El sindicato de aceiteros de Reconquista advirtió que la propuesta concursal de la cerealera no garantiza el empleo en el nodo Norte.

9 May 2023

Los trabajadores del complejo industrial de Vicentin Avellaneda manifestaron su preocupación por el futuro laboral debido a la incertidumbre en la que envuelve la propuesta concursal de la cerealera a las empresas vinculadas al llamado nodo Norte.

La semana pasada, el sindicato de obreros aceiteros y desmotadores de Reconquista presentó un escrito al juez que lleva adelante el concurso preventivo de Vicentin, Fabián Lorenzini, a la Corte Suprema de Justicia de Santa Fe y a la Comisión Consursal, reiterando la preocupación por las fuentes laborales en Vicentin Avellaneda.

Doce directivos de Vicentín fueron imputados por asociación ilícita

Imputan al directorio de Vicentin por asociación ilícita en una causa por estafas

El secretario general del gremio, Leandro Monzón, insistió en señalar que el acuerdo concursal que propone la firma implica el despido inicial de 80 trabajadoras y trabajadores, en principio todos ellos administrativos, y pasados los 18 meses en los que supuestamente garantizarían la continuidad de la producción, todo indica que la planta Vicentin Avellaneda dejará de ser tenida en cuenta, incluso por los compradores estratégicos. Así, se pone en riesgo la fuente de ingresos de casi 200 familias.

El sábado, los trabajadores del complejo industrial del norte santafesino realizaron una asamblea informativa en la planta de producción, durante la cual se analizó la situación actual que atraviesa la firma en el proceso concursal.

El sindicato reiteró la necesidad de dejar plasmado por escrito en el expediente, la continuidad laboral de la Planta Vicentin Avellaneda.

El 17 de abril, luego de que la empresa presentara una propuesta de pago a sus acreedores que reúne las mayorías exigidas por la ley, el juez Lorenzini declaró la existencia de acuerdo concursal y abrió luego un plazo de 10 días hábiles para la formulación de impugnaciones.

Días después, tanto la Administración Federal de Ingresos Públicos (Afip) como el Banco de la Nación Argentina (BNA) impugnaron el acuerdo por considerarlo "abusivo" y contrario al principio de igualdad de los acreedores. La entidad oficial, principal acreedora de la cerealera, la rechazó también por "fraudulenta".

De la deuda privilegiada ofrecieron devolver u$s 225 millones en 56 años, sin intereses. Y de la deuda quirografaria, proponen hacer una quita del 80%, o sea que de u$s 72 millones, nos devolverían u$s 15 millones", sostuvo en un comunicado.

También la empresa Commodities SA impugnó el acuerdo, al igual que otros 71 miembros del fideicomiso de acreedores granarios de Vicentin, que reúne cerca del 30% de los créditos de esa categoría, apoyó la impugnación que realizó la empresa Commodities SA a la propuesta concursal que presentó la cerealera en default.

"El fraude que pretende consolidar Vicentin y el desguace que sus directivos están proponiendo son un golpe al corazón de la cadena del agro", señalaron estas empresas en una carta pública. Entre otras cosas, cuestionaron que la oferta es "abusiva" porque pagaría hasta el 100% a los pequeños acreedores para conseguir votos pero el resto cobraría menos del 20%. 

Además, "es de imposible cumplimiento, ya que pretenden vender bienes embargados por la justicia penal". Y el supuesto pago a 12 años, "está sujeto a tantas contingencias que sería, definitivamente, cero".

Más de Política y Economía
Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26
Economia

Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26

El área sembrada alcanzaría los 6,7 millones de hectáreas, igualando el máximo histórico; se espera una producción de 20,5 millones de toneladas
La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo, pero mantiene un crecimiento del 7% interanual
Economia

La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo, pero mantiene un crecimiento del 7% interanual

El análisis de los componentes del ICA-ARG revela que seis de los diez indicadores evaluados mostraron caídas en marzo
Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa
Logística

Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa

Con respaldo empresarial, mandatarios regionales reclaman autonomía en decisiones estratégicas para el desarrollo
Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam
Comercio exterior

Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam

Reorganización geopolítica: se cierra la oficina en Rusia y se refuerza el vínculo con el sudeste asiático, clave para el maíz y la harina de soja
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"