Actualidad

Videoconferencia del ministro Basterra con el embajador en EEUU para reforzar agenda bilateral

El ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Luis Basterra, mantuvo ayer una videoconferencia con el embajador argentino en Estados Unidos, Jorge Argüello, a fin de reforzar el diálogo en una agenda bilateral renovada y de crecimiento.

10 Feb 2021

 El ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Luis Basterra, mantuvo ayer una videoconferencia con el embajador argentino en Estados Unidos, Jorge Argüello, a fin de reforzar el diálogo en una agenda bilateral renovada y de crecimiento.

Según informaron desde la cartera agropecuaria, Basterra afirmó que "Estados Unidos constituye uno de los mayores socios estratégicos" de la Argentina, destino al que en 2020 se exportó por USD 3.300 millones, de los cuales el sector agroindustrial representó un 40%.

"Tenemos oportunidades para seguir creciendo en nuestra relación bilateral, centrándonos en agilizar las aperturas sanitarias pendientes pero sobre todo, en aprovechar las oportunidades comerciales que nos brinda un mercado de altísimo poder adquisitivo, que demanda a nivel internacional productos en los que tenemos una muy importante oferta exportable", dijo el ministro.

En este sentido, el embajador destacó "una agenda positiva y muy dinámica con Estados Unidos".

Asimismo, se informó en el Ministerio que en relación a carnes, se habló de trabajar junto al sector privado en actividades de promoción que permitan ingresar con cortes de mayor valor, aprovechando la cuota arancelaria de 20.000 toneladas que tiene la Argentina.

Inclusive se habló la posibilidad de trabajar junto a otros productos con posicionamiento ya consolidado en el mercado de los Estados Unidos, como los vinos, estimulando la identidad de la marca país.

Adicionalmente, repasaron una serie de temas donde se abren importantes oportunidades de cooperación con Estados Unidos, tales como las AG TECH, biotecnología, edición génica y la promoción de un comercio internacional sin barreras para-arancelarias.

Al respecto, Basterra y Argüello, coincidieron en destacar la relevancia de los trabajos que se vienen realizando en el AG5, integrado por Argentina, Estados Unidos, Canadá, México y Brasil.

"Si bien el 2020 fue un año con fuertes complicaciones en el comercio internacional, durante 2020 crecieron nuestras exportaciones a Estados Unidos de carnes bovinas, productos de la pesca (langostinos/camarones), miel, limones y maíz" señalaron desde el ministerio.

En esta línea, destacaron que el 52% de la exportaciones a dicho mercado van directo al consumidor, como el caso de vinos, frutas, hortalizas y miel; son de alto valor agregado y comportan una fuerte composición ligada a las economías regionales.

De la reunión participaron el subsecretario de Coordinación Política, Ariel Martínez, y el director Nacional de Relaciones Internacionales, Maximiliano Moreno y, por la Embajada Argentina en Estados Unidos, el ministro Adrián Nador y el Agregado Agroindustrial, José Molina.

Fuente: Telam

Más de Política y Economía
Comercio exterior  disminuyen los precios y aumentan las cantidades de exportaciones e importaciones
Economia

Comercio exterior disminuyen los precios y aumentan las cantidades de exportaciones e importaciones

Los datos difundidos por el INDEC muestran caídas de hasta nueve trimestres consecutivos.
El gobierno define la eliminación de retenciones para 1000 productos industriales
Economia

El gobierno define la eliminación de retenciones para 1000 productos industriales

El flamante titular de la UIA, Martín Rappallini, señaló que esperan el decreto para los próximos días. Todo el universo pyme se vería beneficiado.
Cocaína en el puerto de Vicentin: encuentran al menos 250 kilos en un buque que tenía como destino Dubái y Europa
Policiales

Cocaína en el puerto de Vicentin: encuentran al menos 250 kilos en un buque que tenía como destino Dubái y Europa

El hallazgo se detectó en un barco que cargaba pellets de girasol y se investiga si la droga incautada supera los 500 kilos.
Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26
Economia

Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26

El área sembrada alcanzaría los 6,7 millones de hectáreas, igualando el máximo histórico; se espera una producción de 20,5 millones de toneladas
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"