Economia

Vuelven a aumentar los peajes de rutas nacionales que conectan con Uruguay y Brasil

El nuevo cuadro tarifario aprobado por Vialidad Nacional comenzará a regir a fines de esta semana.

4 Sep 2024

Los peajes nacionales de los tramos comprendidos en el Corredor Vial N° 18, que conectan con Uruguay y Brasil, presentan un nuevo incremento en el comienzo de septiembre como parte de la actualización tarifaria mensual que dispuso el Gobierno hasta fin de año, en los caminos de jurisdicción nacional.

El aumento en los peajes del mencionado corredor es el tercero del año, tras la suba del 100% autorizada a principios de julio y el ajuste de agosto. La aprobación de los nuevos cuadros tarifarios por parte de Vialidad Nacional fue informada este miércoles a través de la Resolución 714/2024, publicada en el Boletín Oficial.

El texto normativo determinó que los nuevos valores "tendrán vigencia a partir de darse a conocer a los usuarios a través de su publicación en formato papel o digital durante 2 días corridos, en por lo menos 2 de los principales medios periodísticos de la zona de influencia, de manera previa a su aplicación".

De esta manera, los usuarios del Corredor Vial N° 18, que comprende a las rutas nacionales 12 y 14 más el Puente Rosario-Victoria, deberán pagar más caro los peajes desde el viernes 6 de septiembre.

Desde Vialidad argumentaron el incremento a fin de que "permitirán contar con la calidad en la prestación del servicio a los usuarios y la calidad de las prestaciones que realiza la empresa Concesionaria".

Además, se debe tener en cuenta que la suba forma parte de la variación mensual tarifaria, que se aplicará transitoriamente hasta fin de año, según quedó estipulado en la convalidación del aumento de julio.

Los nuevos valores para las rutas del Corredor Vial 18

Peaje Zárate

Vehículos de hasta 2 ejes y hasta 2,10 metros de altura: $1.400 (ahora $1.300)Vehículos de hasta 2 ejes y más de 2,10 metros de altura o rueda doble: $2.700 (ahora $2.500)Vehículos de 3 o 4 ejes y hasta 2,10 metros de altura: $2.700 (ahora $2.500)Vehículos de 3 o 4 ejes y más de 2,10 metros de altura o rueda doble: $4.100 (ahora $3.700)Vehículos de 5 o 6 ejes: $5.400 (ahora $4.900)Vehículos de más de 6 ejes: $5.400 (ahora $4.900)

Peajes Colonia Elía, Yeruá y Piedritas

Vehículos de hasta 2 ejes y hasta 2,10 metros de altura: $800 (ahora $700)Vehículos de hasta 2 ejes y más de 2,10 metros de altura o rueda doble: $1.500 (ahora $1.400)Vehículos de 3 o 4 ejes y hasta 2,10 metros de altura: $1.500 (ahora $1.400)Vehículos de 3 o 4 ejes y más de 2,10 metros de altura o rueda doble: $2.300 (ahora $2.000)Vehículos de 5 o 6 ejes: $3.000 (ahora $2.700)Vehículos de más de 6 ejes: $3.000 (ahora $2.700)

Peaje Isla La Deseada (Puente Rosario-Victoria)

Motos: $400 (antes $350)Vehículos de hasta 2 ejes y hasta 2,10 metros de altura: $800 (ahora $700)Vehículos de hasta 2 ejes y más de 2,10 metros de altura o rueda doble: $1.500 (ahora $1.400)Vehículos de 3 o 4 ejes y hasta 2,10 metros de altura: $1.500 (ahora $1.400)Vehículos de 3 o 4 ejes y más de 2,10 metros de altura o rueda doble: $2.300 (ahora $2.000)Vehículos de 5 o 6 ejes: $3.000 (ahora $2.700)Vehículos de más de 6 ejes: $3.700 (ahora $3.400)

Más de Política y Economía
Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa
Logística

Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa

Con respaldo empresarial, mandatarios regionales reclaman autonomía en decisiones estratégicas para el desarrollo
Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam
Comercio exterior

Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam

Reorganización geopolítica: se cierra la oficina en Rusia y se refuerza el vínculo con el sudeste asiático, clave para el maíz y la harina de soja
Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias
Economia

Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias

Buscan dotar de mayor transparencia al régimen de declaración de ventas al exterior
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"