Política

Wall Street recibió a Milei con otra suba de acciones

Mantienen la tendencia de la semana pasada. Se destacan energéticas y bancos.

27 Nov 2023

Las acciones argentinas que cotizan en Wall Street prolongaban esta mañana el rally alcista que iniciaron la semana pasada en las operaciones de pre mercado.

En el arranque se destaca el impulso de Edenor (15%), además de Central Puerto (12,86%) e IRSA (10%).

En tanto, los papeles de la petrolera estatal YPF subían 3 en las después de subir más de 55% tras la confirmación por parte del presidente electo Javier Milei de su intención de privatizarla.

También los bancos suben BBVA 7%, y Galicia (3%) a partir de la solución que puede alcanzar MIlei para eliminar las Leliqs y salir del cepo.

Este repunte se da en paralelo al arribo de Milei a Estados Unidos, donde desarrollará una agenda que incluye reuniones con miembros del FMI y del Tesoro de los Estados Unidos.


Más de Política y Economía
Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa
Logística

Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa

Con respaldo empresarial, mandatarios regionales reclaman autonomía en decisiones estratégicas para el desarrollo
Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam
Comercio exterior

Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam

Reorganización geopolítica: se cierra la oficina en Rusia y se refuerza el vínculo con el sudeste asiático, clave para el maíz y la harina de soja
Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias
Economia

Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias

Buscan dotar de mayor transparencia al régimen de declaración de ventas al exterior
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"