Actualidad

Xi Jinping invitó oficialmente al presidente Fernández a una visita de Estado a China

Alberto Fernández mantuvo una conversación telefónica con su par de la República Popular China Xi Jinping en vísperas del 71 Aniversario de la Fundación de ese país. Ambos líderes analizaron el escenario mundial, coincidiendo en la importancia de rescatar el multilateralismo y en la necesidad de fortalecer el trabajo conjunto en ese ámbito.

30 Sep 2020

El presidente Alberto Fernández mantuvo una conversación telefónica con su par de la República Popular China Xi Jinping en vísperas del 71 Aniversario de la Fundación de ese país.

Ambos líderes analizaron el escenario mundial, coincidiendo en la importancia de rescatar el multilateralismo y en la necesidad de fortalecer el trabajo conjunto en ese ámbito.

En la conversación, el presidente Alberto Fernández fue invitado por su par a realizar una Visita de Estado a la República Popular China apenas las condiciones lo permitan "para sellar juntos una nueva etapa de la relación entre ambas naciones". En ese sentido, el presidente Xi Jinping expresó su "bienvenida la delegación argentina a China para avanzar en la cooperación mutua".

Los mandatarios subrayaron el nivel alcanzado en la relación bilateral y coincidieron en imprimir un renovado dinamismo a la Asociación Estratégica Integral que existe entre ambas naciones, mediante la concreción de proyectos de agua y saneamiento, vivienda, conectividad, energía renovable e infraestructura de transporte con impacto decidido en el entramado socio productivo argentino.

"Queremos que más productos argentinos y con mayor valor agregado ingresen a China", subrayó Xi Jinping.

En la ocasión, el presidente Fernández agradeció la renovación del SWAP entre los bancos centrales de ambas naciones, y señalo que "el acompañamiento financiero de China es muy importante para el desarrollo de los proyectos productivos en nuestro país".

Desde la residencia de Olivos, Fernández transmitió al Presidente Xi su determinación de comenzar las negociaciones tendientes a la adhesión a la Iniciativa de la Franja y la Ruta, sobre la base de que dicha iniciativa conformará una plataforma más para nuevas obras y mejores condiciones para el desarrollo de proyectos necesarios para potenciar las capacidades productivas, ampliar la matriz exportadora, generar empleo de calidad para argentinas y argentinos y mejorar la calidad de vida de nuestra gente, impulsando oportunidades de aquellos más vulnerables.

"Argentina es un país con muchísimas oportunidades donde China puede ser un actor central", subrayó el presidente argentino y dio como ejemplos la obra pública, la energía, la vivienda y el transporte.

En tanto, el presidente chino solicitó al mandatario argentino la colaboración de nuestro país para fortalecer la relación de China con América Latina y el Caribe y el Mercosur. "He dado instrucciones para tener una participación más activa dentro de la CELAC para que la relación con China se profundice", sostuvo el presidente argentino.

La conversación telefónica tuvo lugar desde la Residencia Presidencial de Olivos, durante la cual el presidente Fernández estuvo acompañado por el canciller Felipe Solá, los secretarios de Asuntos Estratégicos, Gustavo Beliz; General de la Presidencia, Julio Vitobello y de Comunicación y Prensa, Juan Pablo Biondi.

Fuente: Presidencia de la Nación

Más de Política y Economía
El gobierno define la eliminación de retenciones para 1000 productos industriales
Economia

El gobierno define la eliminación de retenciones para 1000 productos industriales

El flamante titular de la UIA, Martín Rappallini, señaló que esperan el decreto para los próximos días. Todo el universo pyme se vería beneficiado.
Cocaína en el puerto de Vicentin: encuentran al menos 250 kilos en un buque que tenía como destino Dubái y Europa
Policiales

Cocaína en el puerto de Vicentin: encuentran al menos 250 kilos en un buque que tenía como destino Dubái y Europa

El hallazgo se detectó en un barco que cargaba pellets de girasol y se investiga si la droga incautada supera los 500 kilos.
Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26
Economia

Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26

El área sembrada alcanzaría los 6,7 millones de hectáreas, igualando el máximo histórico; se espera una producción de 20,5 millones de toneladas
La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo, pero mantiene un crecimiento del 7% interanual
Economia

La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo, pero mantiene un crecimiento del 7% interanual

El análisis de los componentes del ICA-ARG revela que seis de los diez indicadores evaluados mostraron caídas en marzo
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"