Argentina

Zambia y su Kwacha: La segunda oneda más débil del mundo en 2023, después del peso Argentino

En un escenario económico global marcado por la volatilidad de las monedas, Zambia ha surgido como el país con la segunda moneda más débil de 2023, después del peso argentino.

6 Nov 2023

 El kwacha de Zambia ha experimentado una notable depreciación en comparación con el dólar, desencadenando una serie de acciones por parte de su banco central para contener la caída y estabilizar la economía. Examinemos los factores detrás de esta depreciación y las medidas tomadas para enfrentarla.

La Crisis del Kwacha: Segunda Moneda Más Débil del Mundo: El kwacha de Zambia, la moneda de esta nación africana, ha sufrido una caída del 21% frente al dólar desde finales de junio, lo que la sitúa como la segunda moneda más débil del mundo después del peso argentino. Esta depreciación ha generado preocupación tanto a nivel nacional como internacional y ha llevado a una serie de decisiones por parte de las autoridades financieras del país.

El Papel del Banco de Zambia: Medidas para Estabilizar la Moneda: En un esfuerzo por frenar la caída del kwacha y controlar la inflación, el Banco de Zambia ha anunciado un aumento en el requisito de la tasa de reserva estatutaria para los depósitos en moneda local y extranjera. Este aumento de 3 puntos porcentuales, que llevará la tasa al 14.5%, entrará en vigor el 13 de noviembre. La medida se presenta como un intento de aliviar la "presión persistente en el mercado de divisas" y abordar la inflación en aumento.

Causas de la Depreciación del Kwacha: Varios factores han contribuido a la depreciación del kwacha en Zambia. La disminución de los precios y la producción de metales, en particular el cobre, un importante producto de exportación de Zambia, ha debilitado la economía del país. Además, los esfuerzos para reestructurar una deuda soberana externa de más de $10 mil millones han añadido una carga adicional a la situación económica.

Impacto en la Inflación: La depreciación del kwacha ha tenido un impacto significativo en la inflación de precios al consumidor en Zambia. En octubre, la tasa de inflación aumentó un 12.6%, la tasa más rápida en casi dos años. La razón detrás de este rápido aumento se atribuye en parte a la depreciación de la moneda, que afecta los precios de productos importados, desde combustible hasta fertilizantes, y ejerce una presión adicional sobre los consumidores y la economía en su conjunto.

Conclusión: La situación económica en Zambia y la caída del kwacha plantean desafíos significativos para el país. El aumento de la tasa de reserva estatutaria es un intento del Banco de Zambia por controlar la depreciación de la moneda y estabilizar la economía. Sin embargo, a medida que la nación enfrenta obstáculos económicos y de deuda, el impacto en la vida diaria de los ciudadanos y en la economía en general es evidente. La evolución de la situación económica de Zambia continuará siendo un tema de interés tanto a nivel nacional como internacional. 

Agrolatam.com
Más de América Latina
Trump sacude el tablero: cinco impactos clave en América Latina que también afectan al agro
America Latina

Trump sacude el tablero: cinco impactos clave en América Latina que también afectan al agro

Aranceles, tensiones con China y cambios en la política exterior marcan los primeros 100 días del segundo mandato de Trump. El sector agropecuario regional, entre los más afectados.
Golpe judicial al pacto de la soja en Brasil: la Corte Suprema avala retirar incentivos fiscales
Brasil

Golpe judicial al pacto de la soja en Brasil: la Corte Suprema avala retirar incentivos fiscales

La decisión abre la puerta a que Mato Grosso penalice a quienes adhieren al "Soy Moratorium", un acuerdo clave para preservar el Amazonas. El futuro del pacto queda en duda frente al avance del lobby agrícola.
Se espera que las exportaciones de maíz de Paraguay caigan
Mercados

Se espera que las exportaciones de maíz de Paraguay caigan

Se proyecta que las exportaciones de maíz disminuyan un 12% a 2,9 millones de toneladas en el año comercial 2025-26,
Estados Unidos amenaza con restringir las importaciones de ganado mexicano por riesgo sanitario
Mexico

Estados Unidos amenaza con restringir las importaciones de ganado mexicano por riesgo sanitario

Una plaga peligrosa pone en jaque el comercio de ganado entre México y EE.UU. ¿Qué pasará si no se intensifican las acciones sanitarias? El reloj corre y las consecuencias comerciales podrían ser inmediatas.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"