Impacto de las lluvias en la agricultura de República Dominicana
El sector agropecuario de la República Dominicana ha sufrido pérdidas devastadoras
Por valor de 87 millones de dólares debido a las intensas lluvias del pasado fin de semana, informó el Ministerio de Agricultura. Estas lluvias, que azotaron durante tres días, han tenido un impacto significativo en la economía agrícola del país.
Rubros Agrícolas Severamente AfectadosSegún un informe de Contacto Sur, un informativo internacional transmitido por Radio Fe y Alegría Noticias en Venezuela, varios cultivos esenciales están en una situación crítica, incluyendo arroz, cebolla, café y plátanos. En algunos casos, las pérdidas son totales, lo que representa un duro golpe para los agricultores y la producción nacional.
Daños Extensos en InvernaderosLos invernaderos, especialmente en la provincia Duarte, están entre los más afectados por las inundaciones. Cultivos de arroz y frijoles, en diversas etapas de crecimiento, han sido completamente arruinados. "En su gran mayoría fueron aquellas plantas que apenas habían sido sembradas y otras que ya estaban cerca de la cosecha", explicó el ministro de Agricultura.
Siembras Arrasadas y DañadasAdemás de los cultivos arrastrados por las aguas, muchas siembras que quedaron sumergidas bajo el agua por un tiempo prolongado se dañaron irreparablemente. Esto ha resultado en una pérdida casi total en varias áreas de cultivo.
Efectos del Disturbio Tropical en 11 ProvinciasLas lluvias, resultado de un "disturbio tropical", han causado graves daños no solo a las siembras sino también a la población en general en 11 provincias del país. Los productores de plátano en el sur informaron que aproximadamente el 50% de su producción se ha perdido, y están trabajando arduamente para salvar lo que queda.
Llamado a la AcciónFrente a esta situación crítica, el sector agropecuario de la República Dominicana ha hecho un llamado al Gobierno nacional solicitando ayuda para resembrar los cultivos afectados y apoyo económico para mitigar las pérdidas y recuperar la estabilidad del sector.
Este desastre natural destaca la vulnerabilidad del sector agropecuario ante fenómenos climáticos extremos y la necesidad urgente de medidas de apoyo y adaptación para proteger la seguridad alimentaria y la economía agrícola del país.