Una alianza estratégica que potencia la producción de cebada cervecera en Argentina
Desde 2008, la red de cebada cervecera del INTA, en colaboración con empresas del sector, genera información clave sobre rendimiento y calidad, fortaleciendo la competitividad de los productores y la agroindustria argentina.
La red de cebada cervecera, impulsada por el INTA desde 2008, brinda datos sobre rendimiento, sanidad y calidad industrial, contribuyendo al desarrollo de los productores y al fortalecimiento de la agroindustria nacional.
Desde hace más de 16 años, la red de cebada cervecera, una iniciativa desarrollada por el INTA en conjunto con empresas del sector, se ha consolidado como una herramienta estratégica para la mejora de la producción y competitividad del cultivo de cebada en Argentina. Este proyecto abarca diversas regiones productoras y genera información clave sobre rendimiento, sanidad y calidad comercial e industrial de los granos.
Con ensayos distribuidos en las provincias de Buenos Aires, La Pampa, Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos, la red cuenta con más de 2.500 parcelas experimentales. Los estudios incluyen el análisis de fenología, sanidad, calidad de los granos y parámetros industriales de cultivares actuales y precomerciales.
Fernando Giménez, coordinador del Programa de Cereales y Oleaginosas del INTA, destacó la importancia de esta red: "Desde 2008, la red es un pilar fundamental para el sector productivo, otorgando un marco formal para la difusión de información y generando confianza en los actores de la cadena".
Por su parte, Agustín González, investigador del INTA Bordenave, explicó que "la semilla utilizada en los ensayos tiene un origen uniforme y es tratada bajo estrictos protocolos, lo que garantiza resultados homogéneos y confiables". Además, las auditorías realizadas en las más de 20 localidades aseguran la calidad de la información generada.
Lucrecia Couretot, especialista en patología del INTA Pergamino, enfatizó que la red también permite monitorear las principales enfermedades foliares y de espiga, actualizando el comportamiento de los genotipos frente a estos desafíos y facilitando la planificación de estrategias de manejo.
En términos de calidad, Germán González, coordinador del proyecto de mejoramiento de cereales de invierno del INTA, subrayó la relevancia de evaluar parámetros como el contenido de proteínas y el tamaño de los granos, esenciales para la comercialización y el proceso industrial de la cebada.
Una red que une esfuerzos públicos y privadosLa red de cebada cervecera reúne a profesionales del INTA, empresas como Boortmalt, Cerfoly y AB InBev, y entidades como la FAUBA y el Ministerio de Asuntos Agrarios de Buenos Aires. Esta colaboración público-privada refuerza el desarrollo del sector y posiciona a Argentina como un referente en la producción de cebada cervecera en la región.