Brasil

Ni los aranceles frenan a Brasil: la carne vacuna gana terreno en EE.UU. pese al castigo fiscal

Aunque EE.UU. elevó al 36,4% los aranceles para las importaciones de carne vacuna brasileña, la demanda sigue firme. El país sudamericano ya agotó su cupo libre de impuestos en solo 14 días y se espera un crecimiento del 14% en los envíos durante 2025.

Lejos de retraerse, las exportaciones brasileñas de carne vacuna hacia Estados Unidos siguen en ascenso, incluso después de que la administración de Donald Trump aumentara los aranceles al 36,4%. Para los analistas, la razón es clara: la demanda sigue siendo más fuerte que el impuesto, y la carne brasileña sigue siendo competitiva frente a una oferta interna restringida y costosa.

Estados Unidos impone un arancel de 26,4% a las importaciones de carne vacuna brasileña fuera del cupo libre de impuestos, al que ahora se sumó un recargo adicional del 10%, en el marco de una nueva etapa de la guerra comercial iniciada por Trump.

Sin embargo, Brasil logró completar en solo 14 días su cuota anual de 65.000 toneladas sin aranceles, algo inédito según explicó Joao Figueiredo, analista de la consultora Datagro. "La demanda es tan sólida que ni los impuestos logran disuadir a los compradores", aseguró.

Incluso con los aranceles adicionales, la carne brasileña sigue resultando atractiva: los precios del ganado en EE.UU. son el doble que en Brasil, en un contexto de bajos inventarios y oferta interna limitada.

"Los productores de Brasil, sobre todo en estados como Mato Grosso, están en condiciones de incrementar la oferta y sostener su presencia en el mercado estadounidense", agregó Figueiredo.

Según Fernando Iglesias, de Safras & Mercado, se proyecta que EE.UU. importe un 14% más de carne vacuna brasileña este año, alcanzando 428.000 toneladas en peso equivalente en canal (unidad que representa el animal faenado y eviscerado, listo para ser despostado).

Brasil no solo gana terreno en EE.UU.: también apunta a expandirse en China, luego de que el gobierno de Xi Jinping decidiera no renovar el registro de cientos de plantas cárnicas estadounidenses, lo que abre un nuevo espacio para proveedores sudamericanos, incluido también Australia.

Según datos de Abrafrigo, las exportaciones brasileñas de carne vacuna a EE.UU. alcanzaron los USD 557,15 millones en el primer trimestre de 2025, lo que representa un crecimiento interanual del 67% en valor. Además, el precio promedio por tonelada subió de USD 2.943 a USD 3.384, lo que refleja la mejora del posicionamiento brasileño en ese mercado.

Brasil consolida su posición en EE.UU., segundo mayor destino de su carne vacuna tras China.

El arancel total del 36,4% no detuvo la demanda: se prevé un alza del 14% en las importaciones estadounidenses.

El país agotó en solo 14 días su cupo libre de impuestos, lo que marca récord de velocidad.

China también abre oportunidades ante las restricciones a plantas cárnicas de EE.UU. 

Agrolatam.com