Uruguay se posiciona en la guerra comercial: optimismo por la demanda cárnica de EE.UU.
Aunque los nuevos aranceles de Estados Unidos sacudieron el mercado global, Uruguay se beneficia del reacomodamiento internacional, mientras crece la expectativa por la demanda china y la apuesta a ferias internacionales para fortalecer su presencia.
A pesar de la incertidumbre que generó la guerra comercial impulsada por Donald Trump, los efectos inmediatos parecen ser favorables para Uruguay. Así lo indicó Fernando Gómez, delegado de la Federación Rural en el INAC, en declaraciones al programa Valor Agregado de radio Carve.
"El nuevo escenario arancelario nos favorece. Países como Australia, que tenían ventajas, están redirigiendo su carne a otros destinos como China, Japón o Corea del Sur, abriendo nuevas puertas para nosotros", explicó.
En el mercado interno estadounidense, el stock ganadero está en mínimos históricos, lo que impulsa los precios. Gómez destacó que "el ganado no para de subir y EE.UU. deberá abastecerse desde el exterior", lo que abre nuevas posibilidades para la carne uruguaya.
Si bien China sigue siendo un destino estratégico, Gómez advirtió que la logística es una barrera para los cortes frescos, que deben ser enviados por avión debido al tiempo limitado de uso tras el arribo. Esto reduce los volúmenes posibles, aunque la carne de alta calidad tiene buena recepción en el gigante asiático.
La principal herramienta de promoción de Uruguay es la presencia en ferias internacionales. Según Gómez, "el foco está en realizar degustaciones y buscar alianzas con distribuidores y restaurantes".
El presupuesto de promoción fue duplicado y alcanza los US$ 5,3 millones, lo que permitirá visibilizar también la carne ovina, que enfrenta ciertos desafíos de mercado.
En lo que va de 2025, la faena ovina cayó un 30% frente a 2024, y aún más si se compara con 2023. "No están las categorías para remitir a planta y el stock es menor", explicó Gómez. Sin embargo, se mostró esperanzado: "Con estos precios por tonelada, esperamos que el rubro ovino vuelva a crecer".
Uruguay busca consolidar su lugar en el mercado internacional de carnes aprovechando los vacíos que dejan las disputas comerciales. La estrategia combina promoción activa, diversificación de destinos y valor agregado para competir en un escenario desafiante, pero lleno de oportunidades.