Politica Agropecuaria

INTA, retenciones e impuestos: el campo pidió reglas claras y respeto institucional en una reunión clave con el Gobierno

Andrea Sarnari y Nicolás Pino, referentes de Federación Agraria y la Sociedad Rural, coincidieron en la necesidad de modernizar el INTA, defender la baja de retenciones y frenar la suba de impuestos en todos los niveles del Estado.

En una imagen que refleja unidad en la diversidad, Andrea Sarnari, presidenta de Federación Agraria Argentina (FAA), y Nicolás Pino, presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), salieron juntos de la reunión mantenida con el secretario de Agricultura, Sergio Iraeta. El gesto fue más que simbólico: el campo, en sus distintas expresiones, se sentó a dialogar con el Gobierno para exigir una agenda concreta y respuestas duraderas.

La cita tuvo como eje el futuro del INTA. Participaron también el presidente y la vicepresidenta del instituto. Sarnari explicó que el encuentro fue parte de una serie de reuniones periódicas, con el foco puesto esta vez en discutir "el rol estratégico que las entidades creemos que debe tener el INTA". Según dijo, se trató de una instancia informativa, donde las autoridades nacionales adelantaron que habrá una reforma del funcionamiento del organismo, pero sin fusionarlo con el INTI. "Están pensando en un decreto y en una reorganización para mejorar la eficiencia", detalló.

Ambos dirigentes coincidieron en que existe una visión común entre las entidades que integran la Mesa de Enlace sobre la necesidad de preservar y modernizar el instituto. "Tiene que ser un INTA al servicio del productor y también de la Nación, con una mirada estratégica", afirmó Sarnari. Pino agregó que "las formas son debatibles, pero la modernización es un consenso". Y señaló que el plan estratégico vigente desde 2015 será revisado por el Consejo Directivo.

Sin embargo, la agenda del campo no se agota en la investigación. Las retenciones, tema siempre presente, volvió a escena con la cercanía del 30 de junio, fecha en la que finaliza el cronograma actual de reducción. Pino fue claro: "El ministro Caputo ratificó lo que dijo el presidente. Si la macroeconomía se mantiene sólida, el proceso de baja de retenciones va a continuar".

La preocupación de fondo es evitar que, una vez eliminadas, las retenciones puedan ser restablecidas por decreto. "Las leyes pueden ayudar a consolidar ese camino", dijo Pino, aunque reconoció que aún no hay avances firmes en el Congreso. Sarnari, por su parte, expresó una postura cautelosa pero optimista: "Más que esperanza, veo señales. El gobierno ha demostrado voluntad de reducir la presión impositiva para que el sector productivo pueda arrancar".

Sobre posibles aumentos tributarios por parte de provincias y municipios -en medio del debate sobre el proyecto de "super IVA"- los dirigentes fueron tajantes. "No vamos a tolerar ninguna suba de impuestos, venga de donde venga", aseguró Sarnari. Pino complementó: "El Gobierno ya marcó que los gobernadores tienen que hacerse cargo de sus provincias. Eso involucra decisiones y responsabilidades claras".

Consultado sobre los dichos del presidente del INTA en un reciente simposio, donde maltrató a periodistas, Pino se mostró prudente: "A veces uno se relaja con colegas con quienes tiene relación y comete un desliz. No creo que sea grave, pero hay que tener cuidado".

En cuanto a temas de infraestructura como hidrovía o rutas, Pino confirmó que había una reunión pactada con el secretario de Infraestructura y el ahora reemplazado secretario de Transporte, pero fue postergada y aún no tiene nueva fecha.