Brasil

China y Brasil sellan alianza estratégica con la terminal de exportación más grande del mundo

Mientras EE.UU. intenta calmar la guerra comercial, China acelera su avance en Sudamérica con una megaobra en Brasil que promete cambiar el mapa global del agro.

 Mientras Estados Unidos y China acuerdan una rebaja arancelaria temporal, el gigante asiático avanza sin freno en su expansión por Sudamérica. Según informó The Wall Street Journal, la estatal china COFCO proyecta construir en Brasil la que sería la mayor terminal de exportación del mundo, con foco en sustituir importaciones desde EE.UU., especialmente de soja y otros alimentos clave.

"China y Brasil se están uniendo. Están construyendo infraestructura, van a producir SAF (combustible sostenible para aviación) y van a desarrollar ferrocarriles. Eso no es bueno para nuestro futuro", advirtió el productor Tim Burrack, desde Iowa, reflejando la creciente preocupación del campo estadounidense.

En paralelo, la reciente tregua comercial entre las potencias incluye una reducción arancelaria por 90 días: EE.UU. bajará los gravámenes sobre productos chinos del 145% al 30%, mientras que China reducirá los suyos del 125% al 10%. Ambas naciones aseguraron que buscan una relación comercial "sostenible, de largo plazo y mutuamente beneficiosa".

Pero en el campo norteamericano la sensación no es de alivio. Matt Splitter, productor de Kansas, lo resumió con crudeza:

"Todo cambia todo el tiempo. No puedo seguirle el ritmo a lo que pasa cada día. Me preocupa el futuro del agro en EE.UU.".

Splitter también expresó su preocupación por los precios bajos, la caída de los seguros agrícolas y el nivel de ansiedad financiera entre productores, especialmente los más jóvenes. "Estamos viendo cada vez más dudas sobre si continuar o buscar trabajos fuera del campo", dijo.

En ese contexto, China avanza sin pausa: ya es el principal socio comercial de Sudamérica, superando a EE.UU., y multiplica sus inversiones en energía, infraestructura y agronegocios en la región.

"Una vez que sobreviviste a los 80, podés sobrevivir a esto", lanzó Burrack en tono reflexivo, comparando la actual incertidumbre con otras crisis pasadas del agro estadounidense.

Las discusiones comerciales entre EE.UU. y China seguirán en los próximos meses, lideradas por funcionarios de ambos gobiernos. No hay fechas definidas, pero se prevé que las reuniones sean tanto en Beijing como en Washington, o incluso en terceros países.

Agrolatam.com