Economia

Aumentó el consumo interno de carne en abril ?

El consumo interno creció en cifras, pero no necesariamente en la mesa del consumidor. La estabilidad per cápita y las dudas sobre el destino final del volumen extra obligan a leer los datos con cautela.

Producción vs. exportaciones y consumo

Según el informe de CICCRA

Producción total (enero-abril 2025):
993.000 toneladas res con hueso (tn r/c/h)
Prácticamente igual a 2024 (+0,1%).

Exportaciones (enero-abril 2025):
230.935 tn r/c/h, lo que implica una caída del -26,1% interanual.

Consumo interno (aparente):
761.795 tn r/c/h, un +12,2% más que en igual período de 2024.

¿Aumentó realmente el consumo interno?

Sí, en términos de volumen total, el consumo aparente aumentó, porque menos carne se exportó y más quedó en el mercado local. Pero hay que considerar tres puntos clave:

1. "Consumo aparente" consumo real

Es un dato estimado, que se calcula como:

Producción total - Exportaciones = Consumo aparente

Esto significa que parte de ese "aumento" podría estar acumulado en cámaras frigoríficas o stocks, no necesariamente en los platos de los consumidores.

2. Consumo per cápita: estable

Abril 2024: 49,5 kg/año por habitante

Abril 2025: 49,5 kg/año por habitante

No hubo crecimiento per cápita. El aumento en volumen responde a una menor exportación, no a un mayor consumo individual.

3. Dudas sobre la demanda real

CICCRA aclara:

"Lo que no se puede determinar es qué proporción de este incremento está en cámaras y cuánto en los mostradores."

Conclusión

El consumo aparente de carne vacuna aumentó en volumen total (+12,2%), porque cayó fuertemente la exportación.

El consumo por habitante no creció: se mantuvo estable en 49,5 kg/año.

No está claro cuánto del incremento llegó realmente al consumidor, ya que parte podría estar almacenado.

Sí, el consumo interno creció en cifras, pero no necesariamente en la mesa del consumidor. La estabilidad per cápita y las dudas sobre el destino final del volumen extra obligan a leer ese dato con cautela.