Uruguay

Importaciones récord de carne en Uruguay: clave para contener precios y abastecer el mercado local

DICU destacó que la carne importada evitó subas de $50 a $100 en mostrador. El consumo interno creció pese a la menor disponibilidad de producto nacional.

La importación de carnes en Uruguay aumentó un 32% en el primer trimestre de 2025, impulsada por una alta demanda interna y la fuerte performance exportadora de la industria nacional. Así lo informó la Asociación de Distribuidores e Importadores de Carne del Uruguay (ADICU), que remarcó que sin este flujo de productos, los precios al consumidor podrían haber subido entre $50 y $100 más por kilo.

"Estamos cumpliendo un rol clave para estabilizar los precios", aseguró Jorge López, integrante de ADICU y director de Abasto Santa Clara. La entidad explicó que, en un contexto internacional de valores en alza, los importadores están contribuyendo al equilibrio del mercado, sin reemplazar la producción nacional sino complementándola.

Exportaciones en auge, abastecimiento importado

La industria cárnica uruguaya está atravesando un excelente momento en términos de exportación, lo que ha reducido el stock disponible para el mercado interno. Esta situación ha sido balanceada por un mayor ingreso de carne desde países vecinos como Brasil, Paraguay y Argentina, lo que permitió sostener la oferta local.

"Hoy, si no fuera por la carne importada, los precios en el mostrador serían mucho más altos. Estamos ayudando a que el consumidor acceda a proteína de calidad a precios razonables", explicó López.

Además, destacó que la percepción negativa sobre la carne importada ha cambiado: "Hoy se entiende que es un complemento ideal para que la industria exportadora nacional funcione sin desatender el mercado interno".

Consumo récord y armonía entre orígenes

De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Carnes (INAC), en 2024 el consumo de carne en Uruguay fue de 99,3 kg por habitante, cinco kilos más que en 2023. Los cortes más demandados siguen siendo los vacunos, aunque el pollo y el cerdo también ganan participación.

"El asado sigue siendo 90% nacional, pero los cortes sin hueso tienen gran participación de carne importada. Hay una buena armonía entre ambos orígenes", añadió el vocero de ADICU.

¿Qué trae el futuro?

Desde ADICU afirmaron que su objetivo no es competir con la producción local, sino garantizar el abastecimiento en momentos de alta exportación o menor stock nacional, aportando a la estabilidad de precios. "Queremos que la gente siga comiendo carne de calidad sin que eso signifique pagar de más", concluyó López. 

Agrolatam.com