JBS avanza con su doble cotización en EE.UU. y Brasil tras el respaldo de sus accionistas minoritarios
El gigante brasileño de la carne obtuvo el visto bueno para listar acciones tanto en la bolsa de Nueva York como en la de São Paulo. La decisión abre la puerta a una revalorización internacional, aunque genera tensiones por el nuevo esquema de poder accionario.
En una decisión clave para el futuro financiero del grupo, los accionistas minoritarios de JBS aprobaron este viernes el proyecto de cotización dual de acciones en las bolsas de Brasil y Estados Unidos, según informó la empresa en una presentación ante la Comisión de Valores Mobiliarios (CVM).
La votación, que combinó sufragios presenciales y remotos, permitirá al gigante cárnico avanzar con su plan de listar acciones en la Bolsa de Nueva York (NYSE), al tiempo que mantiene su presencia en la B3 de São Paulo.
Un giro tras el escepticismo
La noticia toma fuerza luego de que, el día anterior, un conteo preliminar de votos remotos mostrara que el 52% se manifestaba en contra del proyecto, lo que generó incertidumbre sobre el destino del plan.
Sin embargo, la votación final -que incluyó los votos presenciales- inclinó la balanza a favor de la propuesta. Con esta aprobación, JBS da un paso firme hacia su ambición de ser valorada en línea con sus pares internacionales, en especial compañías del rubro cárnico que cotizan en EE.UU.
¿Por qué cotizar en dos mercados?
- Acceso a capital internacional.
- Mayor visibilidad entre inversores globales.
- Posible mejora en su valuación bursátil, equiparando métricas con firmas como Tyson Foods.
Este movimiento busca capitalizar la dimensión global del negocio de JBS, que ya opera extensamente en EE.UU., Australia, Europa y América Latina.
¿Y los riesgos? El debate por el poder accionario
A pesar del apoyo, la iniciativa no estuvo exenta de polémicas. Firmas de asesoría a inversores minoritarios alertaron que la nueva estructura dual de acciones podría debilitar el poder de voto de estos accionistas.
El esquema plantea una estructura con diferentes clases de acciones, lo que permitiría a los socios controladores -la familia Batista- mantener el control decisorio con una porción reducida del capital total.
"Algunos analistas valoran la oportunidad de acceso a capital global, pero otros alertan sobre una posible pérdida de derechos para los minoritarios", señalaron desde una consultora bursátil.
Una jugada con impacto regional e internacional
La decisión de JBS se enmarca en una estrategia regional donde las grandes empresas agroindustriales de Brasil buscan expandir su presencia financiera y bursátil en los principales mercados globales, consolidando su rol de actores globales en el negocio de los alimentos.
Con esta aprobación, la empresa se alista para un proceso de registro ante la SEC (el organismo regulador de valores de EE.UU.), paso previo a debutar formalmente en Wall Street.