Según datos del INDEC, el volumen exportado creció un 41%, mientras que el valor de las ventas externas subió un 27% en comparación con el mismo período del año anterior.
La recuperación en la producción de tractores, cosechadoras y pulverizadoras fue clave para el crecimiento de la industria metalmecánica en febrero. Según el INDEC, este rubro fue uno de los que más aumentó el uso de su capacidad instalada.
Las estimaciones privadas ubican la inflación entre el 2% y el 2,5%, mientras que el ministro de Economía, Luis Caputo, anticipó que el dato final rondaría el 2,3%.
La autoridad monetaria cerró la primera semana del mes con un saldo positivo de casi 580 millones de dólares, en un contexto de menor ritmo devaluatorio y expectativa por la liquidación del agro.
Un informe de Coninagro y Data Miazzo revela que varios productos agroalimentarios registraron incrementos por debajo de la inflación general, que alcanzó el 117,8% según el Índice de Precios al Consumidor (IPC).
Lo dará a conocer el INDEC. Volvería a ubicarse por debajo del 3%, terminando 2024 en torno al 118%, casi 100 puntos porcentuales por debajo del registro de 2023 y del pronóstico augurado para el período analizado
El 2024 concluyó con una inflación anual del 5,49%, consolidándose dentro del rango meta establecido entre el 3% y el 6% por el Banco Central del Uruguay (BCU).
Un informe innovador del Instituto Nacional de Estadística y Censos recopila más de 40 indicadores para entender el impacto del agro en la economía, el empleo y el medio ambiente.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) dará a conocer este miércoles 11 de diciembre la inflación correspondiente a noviembre que, de acuerdo a consultoras privadas, rondará entre el 2,4% y 3%.