En un escenario marcado por la reciente devaluación del peso argentino, el avance de la cosecha de soja y maíz, y las crecientes tensiones comerciales entre Estados Unidos y China, el sector agropecuario enfrenta desafíos y oportunidades que requieren un análisis profundo.
La administración de Donald Trump anunció un fuerte aumento en los aranceles para productos chinos clave, con nuevas tasas que comenzarán a regir este miércoles y apuntan a sectores estratégicos como el acero, los autos eléctricos y la tecnología.
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, hizo una declaración durante una visita a Uzbekistán en respuesta a la imposición por parte de Estados Unidos de un arancel del 20% a los productos europeos.
El 92% de los economistas del agro en EE.UU. aseguran que ya se está viviendo una nueva guerra comercial. Pero esta vez, el impacto podría ser peor que en 2018, y el gran beneficiado sería uno de sus principales competidores: Brasil.
Según la Asociación Brasileña de Productores de Proteína Animal (ABPA), las exportaciones brasileñas de carne de pollo, tanto fresca como procesada, aumentaron un 17,9% en febrero.
Uruguay se convierte en el epicentro de un encuentro clave para fortalecer las relaciones entre el Mercosur y China. Este lunes, Montevideo será la sede de la VII Reunión del Mecanismo de Diálogo Mercosur-China,
La cosecha de la pera y la manzana en el Valle rionegrino permite generar, cada año, un importante volumen de mano de obra con actividades que se extienden hasta el mes de mayo.
Los países integrantes de los Brics -Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, a los que Argentina se sumó este jueves- representan más del 42% de la población mundial, el 30% del territorio mundial, el 23% del PBI y el 18% del comercio mundial.
La Federación que nuclea a las empresas de transporte de cargas reclamó que se elimine la norma que obliga a esperar 90 días para poder transferir dólares al exterior. Advirtieron que afecta las exportaciones y el posicionamiento en el mercado internacional.
Después de establecer un récord el año pasado, las exportaciones agrícolas de Estados Unidos se reducirán en un 8 por ciento este año, debido a las condiciones económicas restrictivas a nivel mundial y a la disminución de los precios de los productos básicos
El ministro de la Producción provincial, Daniel Costamagna, dijo que la situación "es de extrema gravedad". Abrieron una compuerta y asistirán a los productores con $1700 millones.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano. Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"